Navigation

Un ambiente ideal, radio suiza y buena mesa

Daniel Müller y su esposa María Eugenia Serrano. swissinfo.ch

En el “El Suizoloco” todo lleva al país helvético. Los manteles y los mozos con poleras rojas con la cruz blanca en el pecho dan al lugar un ambiente de refugio alpino.

Este contenido fue publicado el 18 octubre 2004

Para amenizar: la Radio 24, de Zürich, sintonizada por Internet a la hora del almuerzo, justo cuando en Suiza es la hora del té.

En el local, la tradicional vaquita suiza, manteles, ceniceros, paneras y fósforos con la bandera helvética son vendidos como souvenir.

Pinturas llenas de colores con un estilo impresionista, pintadas por su esposa y uno de sus hijos, también pintor, rodean los amplios comedores llenos de luz y ambiente natural del restaurante y dan la bienvenida a los visitantes.

Es un lugar acogedor, enfocado al adulto joven, que se compone de cuatro ambientes: el Patio de los Amigos, El Rincón Suizo, La Marisquería y La Sala de Sillones, creando un espacio de comodidad.

Los sabores son extraídos de la cocina alemana, francesa, chilena y suiza, con toques especiales que conjugan el buen sabor de los platos y un lugar confortable al que concurre habitualmente el embajador suizo, Charles Edouard Held, a probar los “Malakoff de luins”, plato auténtico de la región de donde viene el diplomático.

Cocina a la vista

El local cuenta con alta tecnología, es moderno, con un sello de calidad de limpieza, de transparencia, es natural. Todo refinadamente terminado, donde los clientes pueden hacer uso de Internet y teléfonos inalámbricos en las mesas o en lugares destinados a reuniones.

“Este es un restaurante que tiene dos lados: el suizo y el chileno. Lo que marca la diferencia es que tenemos platos de la cocina típica chilena y suiza, con productos de ambos países”, menciona con orgullo su dueño.

De ahí el nombre del local: de esta idea loca de tener esta innovación culinaria, con comidas clásicas como “émincé a la zurichoise con roesti “ junto a un “pastel de choclo”, o a una “cazuela de gallina” cerca de una “fondue bourguignonne”.

“El mundo es uno solo, es punto com, por eso la idea de tener aquí un punto de encuentro de dos nacionalidades”, explica.

“Es como viajar sin viajar: en cada plato hay un poco de los dos países. La cultura por la comida ha crecido en este país, se conoce más, la gente se atreve a probar sabores y platos distintos. Así es como comen los suizos y los chilenos”, relata el ex gerente de Nestlé.

“Así como ofrecemos las comidas tradicionales suizas, como la fondue que representa un rito familiar, donde se conversa en la mesa, ahora también entregamos a nuestros clientes un plato típico del sur de este país, se trata del “pulmay”, preparado con mariscos”, cuenta.

“Ambos platos representan una forma de compartir en familia, esa es la idea del restaurante”, acota.

Platos favoritos

De su patria helvética ofrece los sabores más típicos de los 22 cantones. La fondue (queso fundido en vino blanco, aliñado con pimienta y kirsch, servido en caquelón), se ha convertido en uno de los platos favoritos del restaurante, junto a los postres preparados con chocolate Suizo.

“En cada comida está presente el espíritu helvético: cálido y festivo. Ya los suizos se atreven a probar los locos (moluscos) o comidas típicas chilenas y, por otro lado, los chilenos prueban comidas nuestras”, cuenta.

Ello es parte de su plan gastronómico estratégico, es parte de la personalidad del Suizoloco como restaurante, asegura.

Clientes virtuales

Pero el negocio de Daniel Muller no termina en los muros de su restaurante. También administra un portal en Internet, que lo inició estando en México y le ha permitido mantener contacto con personas interesadas en la gastronomía Suiza.

Allí es el chef quien entrega recetas de diferente naturaleza a sus primeros clientes virtuales.

“La gente se inscribe y me da su correo electrónico, permitiéndoles participar, por ejemplo, en el club del queso, donde les mantengo informados de las locuras que se nos ocurren con este producto”, cuenta a swissinfo.

“Es gente que ya me conoce, hemos interactuado por Internet. Después vienen acá y podemos compartir en directo, donde los clientes prueban lo conocido a través de los medios electrónicos”, concluye.

swissinfo, Nelson Muñoz Mera, Santiago

Datos clave

Un restaurante que tiene dos lados: el suizo y el chileno. Platos de la cocina típica de ambos países.

End of insertion

Contexto

El restaurante se compone de cuatro ambientes: el Patio de los Amigos, El Rincón Suizo, La Marisquería y La Sala de Sillones.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.