The Swiss voice in the world since 1935

El rugby suizo, pariente pobre de un deporte en alza

Los jugadores suizos (en rojo) se enfrentan a los serbios en el 2006. Keystone

Al margen de la fiebre que rodea la Copa del mundo, disputada actualmente en Francia, Suiza prepara un encuentro contra Armenia en el anonimato más completo.

Ignorados por el público y los medios de comunicación, los jugadores de rugby helvéticos intentan sustraerse del desbarajuste en el cual se encuentran desde hace un poco más de treinta años.

Desde el 7 de septiembre, Francia vive al ritmo del balón oval porque acoge la sexta edición de la Copa del mundo de rugby. Los veinte mejores equipos actuales se disputan el trofeo William Webb Ellis.

Los tricolores acarician la secreta esperanza de imitar la hazaña de sus compatriotas futbolistas, que consiguieron el trofeo supremo por primera vez en 1998 durante el Mundial disputado en Francia.

Pero el sobremediatizado Sebastián Chabal -apodado ‘el hombre de las cavernas’ por su aspecto surrealista- y sus compañeros de equipo tendrán mucho trabajo si pretenden poner fin a la hegemonía de las cuatro grandes naciones de ‘l’Ovalie’ (balón ovalado).

En efecto, desde la primera Copa del mundo, disputada en 1987 en Auckland, Nueva Zelanda, Australia, África del Sur e Inglaterra no permiten a ningún otro equipo apoderarse de la prestigiosa Copa.

Suiza sufre

El próximo 6 de octubre, mientras que All-Black, Springboks, Wallabis y los de su graciosa Majestad disputarán sin duda los cuartos de final de la competición ante una frenética muchedumbre, el equipo de Suiza jugará el 102 partido de su historia en un estadio casi desierto frente a Armenia en el marco de la Copa Europea de Naciones.

¿Suiza presente en un Mundial? Tal logro no se antoja próximo. Durante las calificaciones para la cita en Francia, el equipo nacional helvético fue eliminado tras haber disputado tres vueltas.

Una final lógica porque Suiza no tenía la eficacia ni las estructuras necesarias para ir más lejos en la competición. En la clasificación mundial establecida por la Federación Internacional de Rugby, Suiza se ubica apenas en el sitio 51.

«Suiza no es el terreno más fértil posible para el desarrollo del rugby. Pero vamos adelante», anota Norbert Li-Marchetti, Secretario general y vicepresidente de Swiss Rugby (el órgano máximo de este deporte).

Según él, el viraje realizado al principio del nuevo milenario (nuevas estructuras y filial de formación) permitió sin embargo dinamizar un poco este deporte al estabilizar el número de jugadores con licencia y permitir la creación de nuevos equipos.

Algunos jugadores suizos decidieron también probar suerte -por cierto, modestamente- en campeonatos extranjeros, en Francia y en Italia, particularmente.

Una carrera caprichosa

La carrera del balón oval -el cuarto deporte jugado con pelota a escala mundial– permanece sembrada de trampas en Suiza. La culpa de ello corresponde en gran parte a la indiferencia de los medios de comunicación y a la carencia de medios financieros para profesionalizar la disciplina.

«Hay que mantener la lucidez», prosigue Norbert Li-Marchetti. «En Suiza el rugby permanece como un deporte de ‘insiders’ que no interesa a mucha gente. Hablamos un poco a causa de la Copa del mundo, pero tan pronto como ésta se acabe, caeremos de nuevo en el olvido. La Copa del mundo es una cosa y el día a día del rugby es otra».

La efervescencia alrededor de la Copa del mundo podría sin embargo revelarse positiva para la evolución del rugby en Suiza. Por primera vez, en efecto, el evento es muy próximo y ‘visible’ en las pantallas de las televisiones europeas.

«Hay otro fenómeno que aprovechamos desde hace poco, añade Norbert Li-Marchetti: la llegada de numerosos hinchas del fútbol, asqueados de la violencia que reina en los estadios y felices de asistir a un partido de rugby, en familia, y sin miedo de disturbios e intervenciones policiales».

swissinfo, Mathias Froidevaux

La 6a Copa del mundo de rugby se celebra en Francia. Veinte equipos esperan suceder a Inglaterra, coronada en 2003 en Australia.

Los equipos que dominan el mundo del rugby desde la existencia de la Copa del mundo (1987) son Nueva Zelanda, Australia, África del Sur e Inglaterra.

Francia, Irlanda, Argentina y el País de Gales también destacan en el deporte del balón oval

Suiza cuenta con 22 clubes y 1645 jugadores con licencia que practican el rugby.

En total, existen en Suiza tres divisiones (Liga A, Liga B, Liga C) en el seno de la élite e incluso una liga femenina que comprende seis clubes.
La élite está formada por ocho clubes (tres en el cantón de Ginebra, dos en el de Vaud, una en los de Berna, Basilea y Zúrich).

A escala internacional, Suiza se clasifica actualmente en el sitio 51, justo detrás de las Islas Cook y delante de Papúa Nueva-Guinea.

En marzo de 2007, el equipo de Suiza disputó el partido número 100 de su historia y sufrió una derrota (22-24) contra Suecia.

El equipo de Suiza disputará su próximo partido el 6 de octubre en Nyon contra Armenia para la Copa Europea de las Naciones 2008.

El entrenador del equipo nacional es un francés y buen número de jugadores son de origen extranjero: irlandeses, argentinos, sudafricanos, ingleses o franceses.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR