El Ministerio de Asuntos Exteriores de Suiza confirmó que Berna abonó el año pasado 1,5 millones de francos (1,16 millones de euros) a una cuenta bancaria en Alemania.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch
El objetivo era el de reforzar la confianza con Libia. El pago se hizo a Hannibal Gaddafi, hijo del líder libio, Muammar Gaddafi, cuyo arresto en 2008 por las autoridades de Ginebra acusado de maltratar a sus sirvientes en un hotel de lujo en la ciudad, provocó una crisis entre los dos países.
Segun informa la agencia suiza ATS, un portavoz del ministerio dijo que el pago fue hecho como parte de los esfuerzos para tratar de lograr la liberación del hombre de negocios suizo Max Göldi, que estuvo encerrado cuatro meses en una cárcel de Libia por presuntas irregularidades de su visado.
Las detenciones de Goldi y la de otro hombre de negocios suizo en Libia fueron consideradas como represalias por parte de Trípoli por la detención del hijo de Gaddafi en Ginebra.
El portavoz describió el pago como una indemnización en caso de que las autoridades de Ginebra no pudieran descubrir quién entregó la ficha policial de detención con fotos de Hannibal Gaddafi, que fueron publicadas posteriormente por el diario ‘Tribune de Genève’.
Ambas partes habían acordado que el dinero debía ser utilizado para fines humanitarios. Según la información del ministerio y unos días antes del estallido de los disturbios en Libia, el dinero todavía estaba en la cuenta alemana, añadió el portavoz.
Suiza bloqueó el 24 de febrero pasado todos los activos en el país pertenecientes al líder libio, su familia y séquito.
Los preferidos del público
Mostrar más
Sociedad envejecida
La generación sin casa: en Suiza es realmente imposible comprarse una vivienda
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Libia anuncia presidente del tribunal arbitral
Este contenido fue publicado en
El juez canadiense estuvo al frente de la Corte Penal Internacional en La Haya (CPI). Esta decisión fue tomada por los representantes de ambos países, previa consulta con los jueces designados por Berna y Trípoli, señaló Libia en un comunicado citado por Reuters. Preguntado por ATS, el Ministerio suizo de Asuntos Exteriores no quiso hacer…
Este contenido fue publicado en
El diario suizo La Liberté informó el miércoles pasado (29.12.) que Seif al-Islam, hijo del líder libio Muammar Gaddafi, había intentado en vano recibir una invitación para asistir a este encuentro anual que se realiza en la estación alpina helvética. Seif al-Islam es visto como un reformista y ha sido invitado a Davos en otras…
Este contenido fue publicado en
El flujo de información entre los diferentes ministerios fue insuficiente y los responsables de los mismos se excedieron en su autoridad, anotó el estudio efectuado por seis legisladores encargados de supervisar la seguridad del Estado y los servicios de inteligencia. “La comisión de control parlamentario considera que los ministros del gabinete no sólo deben cumplir…
Este contenido fue publicado en
En las últimas dos semanas, el malestar se ha extendido a través de Libia, con manifestantes que exigen la salida del líder del país, Muammar Gaddafi. El ‘guía’ de estilo propio ha conducido al país durante más de 40 años y ha advertido de que luchará hasta el final.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.