Navigation

Avance en el tratamiento del cáncer cerebral

Con quimioterapia y radioterapia, avence en el tratamiento de tumores cerebrales. Dartmouth College

Con la asociación de quimioterapia y radioterapia, investigadores suizos aumentan posibilidades de vida de pacientes con glioblastomas.

Este contenido fue publicado el 10 marzo 2005

El descubrimiento fue objeto de dos estudios publicados este jueves por el 'New England Journal of Medecine’.

De acuerdo con la Organización Europea de Investigación y Tratamiento contra el Cáncer (OERTC), el Centro Hospitalario Universitario del Cantón de Vaud (CHUV) desempeñó un papel de liderazgo en la investigación.

El doctor Roger Stupp del Centro Pluridisciplinario Oncológico del CHUV dirigió el primer estudio clínico, en el que participaron seis hospitales universitarios o cantonales suizos y que permitió el seguimiento de unos 600 pacientes del mundo entero a lo largo de 18 meses.

Responsable del Laboratorio de Biología y de Genética de los Tumores del CHUV, la doctora Monika Hegi, por su parte, condujo el estudio molecular.

Una forma extendida y agresiva

Para comprender mejor, es necesario saber que los tumores del cerebro representan menos del 5% de todos los casos de cáncer diagnosticados y que afectan frecuentemente a personas jóvenes, en pleno periodo de mayor actividad de la vida.

El glioblastoma es la forma más extendida de tumores cerebrales malignos entre los adultos. Este tipo de cáncer, particularmente agresivo, afecta cada año de 5 a 7 de cada 100.000 personas en el mundo. Cerca de 20.000 casos son diagnosticados cada año sólo en la Unión Europea.

Antes del descubrimiento de esta nueva terapia, la esperanza media de vida de los pacientes con glioblastoma era de alrededor de un año. Los resultados de este estudio dan cuenta de una tasa mayor de supervivencia.

Luego de dos años, sólo uno de diez pacientes tratados únicamente con radioterapia seguía con vida. Al agregar un tratamiento de quimioterapia con temozolomide (un nuevo agente de quimioterapia), la tasa de supervivencia subió a 36%.

Una calidad de vida mantenida

Por otra parte, esta nueva bioterapia no incide en la calidad de vida de los pacientes.

Pero eso no es todo. El estudio muestra que es posible determinar a los pacientes que aprovecharán mejor este tratamiento en función de su perfil molecular.

Los investigadores constataron que, luego de dos años, la tasa de supervivencia llega casi a 50% entre los pacientes cuyo gen responsable de la reparación del ADN está inactivo.

Este último descubrimiento abre perspectivas terapéuticas importantes. De esa manera será posible, en el futuro, dirigir con mayor precisión los tratamientos en función de las características moleculares de los pacientes.

swissinfo y agencias

Contexto

El glioblastoma es un tumor cerebral frecuente y muy agresivo. En Alemania, por ejemplo, 4.000 a 5.000 personas sufren de ese mal cada año.

El tumor cerebral es una masa de tejidos enfermos en la cual las células crecen y se multiplican de manera irrefrenable.

Existen tumores cerebrales malignos y benignos.

Con la edad aumenta la probabilidad de sufrir un glioblastoma.

Ese tumor es localizable mediante una tomografía y una resonancia magnética.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.