Navigation

Boyeros, un proyecto local tangible

Carmen Monteagudo, coordinadora de CIERI. swissinfo.ch

Hacia las afueras del centro de La Habana, en dirección al aeropuerto capitalino, se reactiva un centro cultural y artístico.

Este contenido fue publicado el 07 noviembre 2002

La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) participa en el financiamiento parcial de este proyecto de reconstrucción cultural integral.

Se trata de devolver la vida al edificio de un centro cultural abandonado y bastante deteriorado que contaba con salas de concierto, cine y otras dependencias en Boyeros.

"Pretende (el proyecto) crear las condiciones para realizar una serie de actividades que los vecinos consideran necesidades prioritarias en los planos culturales, terapia de grupo, salud alternativa, encuentro de ancianos de la comunidad, etc.", señala a swissinfo Carmen Monteagudo, responsable de proyectos de la ONG 'CIERI' (Centro de Referencia para Iniciativas Comunitarias).

La idea fue lanzada fue lanzada por Alberto Falla, un vecino ilustre del barrio que desde hacía ocho años estaba empeñado en realizar la iniciativa.

«Esta personalidad es Alberto Falla, psicólogo, músico, especialista en artes y miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) , organización de referencia del sector», anota Monteagudo quien explica de inmediato los objetivos y las etapas del proyecto.

« Ante la falta de un real espacio socio-cultural en la comunidad de Boyeros - verdadero puente entre la Ciudad y la Provincia de La Habana-, decidimos impulsar su diseño, planificación y puesta en marcha.

Se convocaron a todas las instituciones y organizaciones del lugar, así como a los líderes formales e informarles del barrio para elaborar un primer documento-proyecto.

Sustentar con una sala de conciertos

Se pretende crear un espacio donde los artistas de la comunidad puedan presentar públicamente sus obras. Se persigue además readecuar una sala de concierto en la planta alta. Sería la base para lograr la sustentación (del Centro) a largo plazo »

Solicitada por CIERI, la cooperación suiza participa con un aporte destinado a recuperar el sistema de audio de la sala de concierto y a reactivar parte de la infraestructura del edificio con el aporte de todos los participantes de forma voluntaria.

COSUDE financia también el premio de un Concurso de Proyectos Novedosos, Creativos y Sustentables que se hace cada año en La Habana.

Lo interesante de la iniciativa, concluye, es que con pocos recursos externos se impulsa la participación de los vecinos y actores para encontrar respuestas a sus necesidades principales.

¿Lo novedoso del proyecto? « Está en la propia percepción de cultura que tenemos, no como la mera expresión artística sino como un todo socio-cultural, con un interés marcado en el desarrollo comunitario» concluye la coordinadora cubana.

Sergio Ferrari, La Habana

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.