2 de marzo de 2004. Rosetta despega de la base de Kourou, en Guyana, sobre una nave espacial Ariane 5.
ESA
4 de marzo de 2005. Luego de una órbita completa alrededor del sol, Rosetta pasa cerca de la tierra para beneficiarse de su fuerza de gravedad y aumentar su velocidad. Tomó, al pasar, esta imagen al salir la luna sobre el Océano Pacífico.
ESA
24 de febrero de 2007. Las cámaras de la sonda espacial tomaron esta imagen a colores de Marte, a 240 000 km de distancia.
ESA
25 de febrero de 2007. Rosetta sobre el planeta rojo. A 1 000 km de la superficie, se tomó una "selfie", en la que se muestra en primer plano un panel solar.
ESA
10 de julio 2010. Breve encuentro con el asteroide Lutetia.
ESA
20 de enero de 2014. En el centro de operaciones de la ESA en Darmstadt (Alemania), los técnicos celebran. A 807 millones de km. de la Tierra, Rosetta transmitió una señal que muestra que todo está como previsto, luego de 31 meses de dormir para ahorrar la energía de sus baterias.
Juergenmay.com
30 de abril de 2014. Cometa a la vista. A 2 millones de kilómetros, pero se distigue su cola, de 1 300 km de largo. A lo alto a la izquierda, M107, en la constelación de Ophiuchus.
ESA
3 de agosto de 2014. Rosetta ve el cometa, a solo 300 km de distancia.
ESA
7 de octubre de 2014. Tomada por las cámaras suizas del aterrizador Philae, junto a la sonda. El cometa al fondo.
ESA
Con 4 km de longitud, Chury es un cometa pequeño. Pero este fotomontaje lo muestra al lado de la ciudad de Los Angeles, California.
ESA
Imagen a 30 km de distancia, el sitio del aterrizaje.
ESA
Philae ya en la superifcie. Una imagen prerealizada. Las cosas pasaron de otro modo.
ESA
Con la gravedad efímera del cometa, el aterrizador solo pesa un gramo.
ESA
Seis mil millones de kilómetros en 10 años - de los cuales dos y medio "durmiendo"-, para llegar a una roca de 4 kilómetros por dos en la inmensidad del espacio interplanetario: esta es la hazaña de la sonda Rosetta.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.