El Aar iluminado como símbolo de solidaridad

Miles de barquitos de papel iluminados con velas navegan por las aguas del río que recorre Berna para recordar durante la fiesta nacional suiza la cooperación con los países pobres. Swissaid invita a apoyar proyectos de abastecimiento de agua en zonas de desastre de la India.
En la noche de la fiesta nacional suiza – primero de agosto – cuando pasa por la espalda del Palacio Federal, sede del Gobierno y del Parlamento suizos, el Aar se ilumina creando un clima de magia. El río suizo más navegable de los crucigramas se transforma en un desfile de velitas multicolores, transportadas por miles de minúsculos barquitos de papel.
Para simbolizar el carácter solidario de su acción en 9 países del Tercer Mundo, Swissaid, organización no gubernamental suiza de ayuda al desarrollo, vende esos barquitos a 5 francos suizos (casi 3 dólares) que se encienden y se depositan en las aguas del río que atraviesa el corazón de la capital federal.
Apoyo a programas
Desde hace 6 años Swissaid destina el fruto de esta campaña al apoyo de alguno de sus programas de cooperación.
«Para este primero de agosto se han preparado 6.000 barquitos cuya venta servirá para sostener proyectos de abastecimiento de agua en India, víctima en los dos últimos años de graves desastres naturales», precisa Alain Geiger, encargado de los proyectos de Swissaid relacionados con el agua.
En el paisaje de festejos populares, pólvora, fuegos artificiales, desfiles y discursos populares que integran la fiesta nacional suiza, las luces de los barquitos en el Aar quieren recordar la solidaridad con los países menos avanzados.
En América Latina
Swissaid opera en tres países de América Latina (Colombia, Ecuador y Nicaragua) cuatro de África y dos de Asia. Su acción se desarrolla en campos como la agricultura sostenible y biológica, el medio ambiente y la reforestación.
«Swissaid trabaja con comunidades de base de campesinos, artesanos, pescadores y mujeres que le proponen proyectos en función de sus necesidades», explica Alain Geiger.
Sin embargo, en los últimos años la organización suiza ha orientado su actividad a lo que se conoce como derecho al desarrollo, dando apoyo a comunidades que reclaman sus derechos fundamentales.
El eje de los programas de Swissaid relacionados con el agua está en Ecuador. «Durante el año 2.000 Swissaid ha dado apoyo a 130 comunidades ecuatorianas. 9.000 familias han participado en proyectos de riego y agua potable que han contribuido a estimular el desarrollo», concluye Alain Geiger.
Jaime Ortega

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.