El agua del desierto a las costas
Este acueducto forma parte del mayor proyecto de irrigación del mundo. La red aporta agua de los campos acuíferos del centro del Sahara a las costas de la Tripolitana y la Cirenaica, donde se concentra la población. (Luca Zanetti/2002) Luca Zanetti
Ortodoxia revolucionaria
Una escuela de niñas. Las estudiantes llevan un uniforme de corte marcial. Muchas de las chicas aportan un sello personal para hacerlo menos estricto.
(Thomas Kern/2003) Thomas Kern
El glorioso líder
Un artista libio pinta retratos de Moammar Kadhafi, lo mismo que muchos de sus congéneres. (Thomas Kern/2003) Thomas Kern
Es el jefe
Oficialmente, Libia está dirigida por el 'Comité general del pueblo' (Gobierno), dirigido por una "secretaría" (primer ministro). Pero en la práctica, Gaddafi es quien lleva las riendas del poder desde que las tomó en 1969. (Luca Zanetti/2005) Luca Zanetti
Liberación de la mujer
Desde 1969, las mujeres libias han ganado en materia de derechos. Por ejemplo, hay mujeres oficiales de policía. Sin embargo, para inscribirse a la Academia de Policía, requieren la autorización de sus padres. (Thomas Kern/2003) Thomas Kern
En la gráfica, comercio bajo la mirada del "guía".
(Luca Zanetti/2005) Luca Zanetti
Pasado glorioso
La antigua ciudad romana de Sabratha abriga los vestigios de uno de los más impresionantes teatros de la Antigüedad. (Luca Zanetti/2005) Luca Zanetti
Sólido
Con sus 700 años de antigüedad, este Qsar (conjunto de graneros fortificados) se encuentra en la Ciudad Vieja de Nalut. (Luca Zanetti/2005) Luca Zanetti
¿Una foto?
En el centro de Tripoli, en una amplia plaza denominada «Green Square» se desarrolla una pequeña "industria" turística local. Ahí se hacen fotografia los hijos de los paseantes locales. (Thomas Kern/2003) Thomas Kern
En lugar de la escuela...
Lejos de las aulas, estos chicos se divierten en una playa cercana a la Cornisa de Trípoli. (Thomas Kern/2003) Thomas Kern
«Hello!»
Los niños de La Medina (Ciudad Vieja) de Trípoli son como todos los pequeños del mundo: curiosos y tímidos. (Luca Zanetti/2005) Luca Zanetti
Todos al trabajo
Una fábrica gubernamental de ropa. Las mujeres laboran en la confección de uniformes. (Thomas Kern/2003) Thomas Kern
"Los observo"
Un supervisor en la misma fábrica de ropa. (Thomas Kern/2003) Thomas Kern
En espera de los viajeros
La oficina en Tripoli de Swiss International Air Lines. Desde el verano de 2008, la compañía perdió la autorización para volar a Libia. (Luca Zanetti/2005) Luca Zanetti
Zona industrial cerca de Trípoli
En el año 2000, Libia pidió a los inversionistas locales y extranjeros implicarse en el plan quinquenal de privatización de las empresas estatales, con prioridad en los sectores de telecomunicaciones e infraestructuras carreteras. (Thomas Kern/2005) Thomas Kern
"Por favor..."
Un mendigo a la entrada de La Medina de Trípoli. La limosna para los más pobres forma parte de los deberes sagrados del musulmán. Es uno de los cinco pilares del Islam. (Luca Zanetti/2005) Luca Zanetti
Clandestino
Trípoli es uno de los destinos favoritos de los migrantes de África Negra. Clandestinos e ilegales en su mayor parte, sobreviven con los trabajos más bajos de una economía rica en petróleo. (Thomas Kern/2003) Thomas Kern
Mensaje del pasado
Inscripcions bereberes en un muro cerca de Nalut. (Thomas Kern/2003) Thomas Kern
El amo del petróleo
(Luca Zanetti/2005) Luca Zanetti
Un país de contrastes y contradicciones.
Este contenido fue publicado el 09 septiembre 2009 - 16:52
El 1º de septiembre de 1969, un pequeño grupo de oficiales al mando de un joven capitán de 27 años, Moammar Gaddafi, hijo de pastores beduinos, derrota sin efusión de sangre al viejo rey Idriss Senoussi. Los conjurados suprimen la monarquía y proclaman la república, en la que Gaddafi -promovido luego a coronel- es ahora denominado oficialmente "Hermano líder y guía".
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.