Navigation

La voz de los niños

Bettina Winkler-Steinlin y Pascal Kreuzer, de la Oficina de los Niños. Keystone Archive

En ocasión del Día Internacional del Niño, el Kinderbüro de Basilea, única 'oficina infantil' en Suiza, organizó diversas manifestaciones

Este contenido fue publicado el 20 noviembre 2001

Hace 12 años, el 20 de noviembre del 1989, la ONU ratificó la Carta sobre los Derechos del Niño. Suiza, al igual que otros países, organizan actividades tendientes a enfatizar la necesidad de proteger a los menores de edad y a desarrollar una política infantil adecuada.

La conferencia de niños suizos, organizada por la asociación nacional 'Kinderlobby', suele crear el eslogan para las actividades del 20 de noviembre. Este año los eventos respectivos en todo el país se realizan bajo el lema: "Voces infantiles - tómenos en serio".

En Basilea, la Oficina de los Niños, la única institución helvética en su género, coordinó el programa infantil de este martes, que incluyó seis manifestaciones en diferentes barrios de la ciudad.

Con matracas y cascabeles los niños participaron en ruidosos desfiles. Depués de la marcha, grandes y pequeños se reunieron para merendar en las plazas centrales de los sitios en que se llevaron a cabo los festejos. La voz de los niños pudo escucharse.

Los colaboradores de la Oficina de los Niños prepararon un plebiscito infantil. "¿Tú qué harías si fueras rey de Basilea?" fue la pregunta. Durante la merienda, los niños tuvieron oportunidad de depositar sus propuestas en urnas de madera en forma de grandes orejas.

La institución garantiza que los políticos responsables recibirán las ideas de los jóvenes manifestantes. Además se encarga de la evaluación del plebiscito y su publicación en los medios locales.

El 20 de noviembre no solamente es un día especial para los niños, también es el primer cumpleaños de su oficina en Basilea. Inaugurado en noviembre del año pasado, este consultorio infantil recibe preguntas y propuestas relacionadas con la vida cotidiana de los chicos.

La sede infantil funciona como centro coordinador para adultos, instituciones particulares y administraciones estatales. Cuenta con una biblioteca con literatura pedagógica e informaciones sobre las ofertas que Basilea propone a los niños.

El objetivo central del consultorio consiste en promover la participación infantil en asuntos que les conciernen directamente.

Un ejemplo concreto: la ciudad quiere remodelar una plaza pública y planea un nuevo parque infantil. Gracias a la colaboración de la Oficina de los Niños, los arquitectos pueden integrar los deseos y exigencias de los futuros usuarios - los niños del barrio.

¿Cuáles son las peticiones más frecuentes que la oficina de niños recibió en el primer año de su existencia?

Contesta Bettina Winkler-Steinlin, pedagoga social y una de las colaboradores de la institución en entrevista con swissinfo: "Un tema importante es sin duda el tráfico. Muchos niños se sienten amenazados y restringidos por la cantidad de coches que circulan en la ciudad."

"Los niños piden más espacio y más seguridad. Sobre todo para los pequeños, los alumnos de primaria, las normas de circulación son difíciles de entender. Por ejemplo un cruce con semáforos: aunque la luz verde esté encendida para los peatones, un auto puede doblar a la derecha. Desde la perspectiva infantil, esto no es inteligible."

Las experiencias del primer año son positivas. Dice Bettina Winkler-Steinlin: "Contamos con una amplia red de contactos y logramos ganar la confianza de las administraciones estatales. Ahora tenemos una buena base para seguir nuestro trabajo".

"Aparte de los proyectos ya iniciados, hemos recibido muchas propuestas que queremos realizar. Por ejemplo, forzar a los taxistas a que lleven asientos infantiles -algo obviamente necesario y sencillo que hasta ahora ningún taxi en Basilea ha querido colocar".

Franziska Nyffenegger, Basilea

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.