Navigation

Los suizos fuman cada vez menos

"Fumar hace daño", el mensaje toca a un número creciente de suizos. swissinfo.ch

El consumo de tabaco decrece en Suiza, asegura La Oficina Federal de Salud Pública (OFSP) que lanzó este viernes una nuevo campaña de prevención.

Este contenido fue publicado el 19 mayo 2006

Paralelamente, y en colaboración con los aseguradores médicos y la Secretaría de Estado de Economía, la OFSP decidió atacar el tabaquismo pasivo en las empresas.

Realizada entre una muestra de 10.000 personas, la última encuesta suiza sobre el tabaquismo revela que los fumadores cotidianos -que fuman en promedio 16 cigarrillos por día- no representaron más que el 30% de la población en 2005, contra el 33% en el 2001.
Paralelamente, el total de ex fumadores pasó de 19% a 21%.

En particular, los más jóvenes fuman menos que antes. Entre aquellos de 14 a 19 años, la proporción de fumadores pasó del 31% en 2001 al 25% en el 2005.

En la categoría de las personas de entre 55 y 65 años, la proporción se mantiene a un nivel bajo con 16% el año pasado, contra el 18% en el 2001.

Cabe destacar que la proporción de fumadores es más importante en el sector de edad de 20 a 24 años. Creció del 28% en el 2001 al 30% en el 2005.

Nueva campaña

El programa de prevención del tabaquismo, lanzado en el 2001 y prolongado hasta el 2007 por el gobierno, recoge sus frutos, celebra el director de la OFSP, Thomás Zeltner. El objetivo es reducir a sólo el 20% o 25% de la población, la tasa de fumadores.

Merced a los progresos obtenidos, la OFSP denominó su nueva campaña '¡Bravo!'.

Presentada el viernes en Berna, la estrategia está dirigida a aquellos que se comprometen a renunciar al tabaquismo en el rubro del deporte, en las escuelas, los transportes públicos, los restaurantes y sobre todo, en los lugares de trabajo.

"No queremos una Suiza sin humo, el fin no es el consumo cero", precisa Thomás Zeltner, quien se muestra contrario a toda reglamentación para los locales privados y a cualquier discriminación de los fumadores.

Tabaquismo pasivo

Además de esta campaña, la OFSP, la Secretaría de Estado de Economía (Seco) y los aseguradores médicos (Santésuisse) quieren reforzar la lucha contra el tabaco pasivo.

Actualmente, dos de cada diez empresas permiten el cigarro en el trabajo o lo prohíben sólo parcialmente, subraya Hans-Ulrich Scheidegger, suplente del director del trabajo en la Seco.

Según el informe del gobierno sobre la protección contra el tabaquismo pasivo del 10 de marzo del 2006, los costos económicos generados por ese fenómeno alcanzan unos 500 millones de francos al año.

El director de la OFSP rechaza pronunciarse sobre un eventual incremento en el precio del paquete; empero, revela que esas alzas tienen un impacto sobre el consumo y que, por lo tanto resultan "deseables".

Cabe recordar que las ventas de cigarrillos bajaron 10% entre el 2001 y el 2005.

La lucha continúa

Lo mismo que los otros 167 Estados miembros, Suiza firmó el Convenio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la lucha antitabaco.

Por otra parte, incrementó el precio del tabaco, creó un fondo de prevención y ha exigido una declaración rigurosa de los productos, así como una advertencia sobre los riesgos del tabaco, en el embalaje de los cigarrillos.

Asimismo, como hace notar el director de la OFSP, la actitud de la población ha cambiado también de manera evidente.

Los cantones, bajo presión, también han actuado. En marzo, por ejemplo, la interdicción de fumar en los lugares públicos fue plebiscitada en el Tesino.

Además, la regulación de la publicidad y la interdicción de la venta a los jóvenes fueron introducidas o están en proyecto en varios cantones.

swissinfo y agencias

Datos clave

La proporción de la población suiza que fuma pasó del 33% en 2001 al 30% en 2005.
Entre los jóvenes de 14 a 19 años el porcentaje se redujo de 31 a 25 puntos.
Con su campaña ¡'Bravo'! la OFSP tiene como objetivo reducir la tasa a de fumadores a 20 o 25%.
En Suiza, el 64% de la población es favorable a una interdicción de fumar en los restaurantes.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.