Una parte del material excavado del túnel del Gotardo se ha utilizado para crear islas artificiales en el Lago de los Cuatro Cantones (Lucerna y alrededores).
reussdelta.ch
Del nuevo túnel ferroviario del San Gotardo se han extraído más de 28 toneladas de roca. Con este material, los antiguos egipcios habrían podido construir seis pirámides de Keops. Los suizos, en cambio, han creado diques e islas artificiales, entre otras cosas.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
Me ocupo del cambio climático y la energía a través de reportajes, artículos, entrevistas e investigaciones en profundidad. Me interesa el impacto del calentamiento global en la vida cotidiana y las soluciones para un planeta sin emisiones.
Apasionado por los viajes y los descubrimientos, estudié Biología y otras ciencias naturales. Soy periodista para SWI swissinfo.ch desde hace más de 20 años.
Buena parte del trabajo lo hicieron Sissi, Heidi y Gabi. Son los nombres que los mineros han atribuido a las tuneladoras gigantes que utilizaron para perforar el nuevo túnel del Gotardo.
En total, las máquinas y dinamita permitieron extraer de la montaña más de 28 millones de toneladas de material. ¿A qué corresponde esta cantidad? ¿Y dónde fue a parar la roca excavada?
swissinfo.ch
Cerca de una décima parte del material excavado (2,6 millones de toneladas) se ha destinado a un proyecto ambicioso: la recuperación de algunas zonas húmedas en el Lago de los Cuatro Cantones deterioradas por la extracción de gravilla. Además, cerca de Flüelen, en el cantón de Uri, se han creado seis pequeñas islas para bañarse y salvaguardar numerosas especies de aves.
Traducción del italiano: Belén Couceiro
Los preferidos del público
Mostrar más
El investigador suizo cuyo trabajo desencadenó una revolución en la longevidad
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Las impresionantes cifras del nuevo túnel del Gotardo
Este contenido fue publicado en
La espera ha sido larga: 17 años, para ser precisos. Pero ya ha comenzado la cuenta atrás. Dentro de menos de un mes, el 1 de junio de 2016, se inaugura oficinalmente el túnel de base del Gotardo. Un evento que reunirá a parlamentarios suizos y extranjeros, ministros, jefes de Estado y de Gobierno, y…
Este contenido fue publicado en
“El proyecto del siglo”, “Una obra maestra de la arquitectura ferroviaria”, “La joya de Suiza para Europa”: quienes se refieren al nuevo túnel de base, que se inaugura el 1 de junio de 2016, no escatiman en superlativos. La obra, que comenzó a finales de los años 90 y costará cerca de 12 000 millones…
Este contenido fue publicado en
Más de diez años de perforaciones, cientos de personas en las obras, temperaturas tropicales y agua en la roca. El túnel de base del San Gotardo, que se inaugurará en 2016, no es un simple agujero en la montaña. Varios ingenieros explican cómo resolvieron los problemas durante la construcción del túnel ferroviario más largo del…
Este contenido fue publicado en
Entre las más grandes obras de Suiza, el túnel de base del San Gotardo atrae el interés y la curiosidad incluso en el extranjero. Centenares de periodistas internacionales han informado sobre la manera en que los suizos han construido la galería ferroviaria más larga del mundo. Un año antes de su inauguración, swissinfo.ch recoge las…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.