2 de septiembre de 1939. Los titulares de la prensa dan cuenta de la guerra. En esta imagen, un puesto de periódicos en Ginebra. (Keystone)
Keystone
Las convocatorias a la movilización son difundidas por todas partes a través del país. (Keystone)
Keystone
El 30 de agosto, el Parlamento designa a Henri Guisan general, un grado militar que sólo existe en Suiza en tiempos de guerra. (RDB)
RDB
En Zúrich, soldados esperan el tranvía. (Keystone)
Keystone
La población de Zúrich se apresta para observar el paso de las tropas responsables del resguardo fronterizo. (Keystone)
Keystone
Patio del cuartel de Zurich: los socorristas también fueron llamados al servicio de la Nación. (RDB)
RDB
Estación central de ferrocarriles de Zúrich: la hora del adiós. (RDB)
RDB
Máscara de gas, un sombrero, un balde... el equipo necesario para la incorporación al servicio de defensa contra incendios. (RDB)
RDB
8 de septiembre: la revista 'Sie & Er' (Ella y Él) dedica su portada a la movilización. (RDB)
RDB
En caso de movilización, una de las primeras medidas a tomar es el retiro de los señalamientos geográficos. (Keystone)
Keystone
Religiosas enfermeras a bordo de un tren. (RDB)
RDB
En Zúrich, las mujeres son entrenadas para conducir tranvías. (RDB)
RDB
Mientras tanto, los soldados hierran a los caballos. (RDB)
RDB
Los niños acompañan a la tropa hacia su lugar de acantonamiento. (RDB)
RDB
Los soldados de una unidad de montaña izan la bandera nacional en la región de la Cabane Mont-Fort, en la parte alta de Verbier, en el cantón del Valais. (Keystone)
Keystone
A 70 años del inicio de la II Guerra Mundial
Este contenido fue publicado en
1º de septiembre de 1939: el inicio de la II Guerra Mundial trastoca la vida cotidiana de los suizos. Ante el temor de un ataque de la Alemania nazi, Suiza decreta la movilización general desde el primer día de la invasión alemana a Polonia. De un día a otro, la vida del país cambia radicalmente: los hombres se enlistan y las mujeres se quedan solas al frente de las granjas y las empresas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Grandeza y límites de los Convenios de Ginebra
Este contenido fue publicado en
Bugnion es director de derecho internacional en el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Entrevista. ¿Cuáles son las características de los Convenios de Ginebra? François Bugnion: Henry Dunant y los otros padres fundadores del primer Convenio querían crear algo totalmente nuevo. En realidad, ya había reglas que intentaban limitar la violencia de la guerra…
Este contenido fue publicado en
Buddy Elias vive todavía en la casa en la que Ana lo visitó en Basilea antes de ocultarse en Amsterdam para tratar de escapar a la persecución nazi. En su diario, leído por millones de personas, la joven narra la experiencia de la familia durante la II Guerra Mundial. Ana murió en un campo de…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.