Navigation

ONG suizas replantean sus perspectivas

Las organizaciones no gubernamentales suizas buscan una mayor coherencia en su trabajo con las contrapartes en el Sur.

Este contenido fue publicado el 29 octubre 2004

En esta perspectiva, el director de la Comunidad de Trabajo (núcleo de seis importantes ONG suizas), Peter Niggli, analiza las repercusiones de la mundialización y la cooperación al desarrollo.

'La mundialización, ¿y... después…?' contiene dos partes. La primera, la reflexión de Peter Niggli sobre la situación mundial y los nuevos desafíos de la cooperación al desarrollo.

La segunda parte, las nuevas líneas directrices de política de desarrollo de la Comunidad de Trabajo (CT).

Este verdadero programa de acción, junto con “La Estrategia de la Comunidad de Trabajo”, otro documento fundante, fueron aprobados por la dirección de la plataforma a fines de junio pasado.

En 16 puntos centrales, la CT sintentiza los grandes ejes de acción futura que deberá promover nuevas reglas de juego en el proceso de mundialización. “Reglas que correspondan a las necesidades económicas y sociales de los países en desarrollo”.

Esto implica, entre otras acciones, favorecer la desregulación de los mercados financieros internacionales, promover la aplicación de la Tasa Tobin a las transacciones financieras internacionales, impulsar un cambio de orientación fundamental en la política comercial planetaria actual.

Compromiso

“La Comunidad de Trabajo se compromete en favor de un orden mundial fundado en las negociaciones, tratados y soluciones basados en el derecho internacional público… “ (y no en la imposición militar).

Reivindica “que todos los Estados son iguales en derechos”, pregonando un reforzamiento de las Naciones Unidas, en tanto “institución que se aproxima más a esta igualdad” y llamando a una democratización de las instituciones financieras internacionales.

Las líneas directrices de los ONG helvéticos no olvidan el gran desafío ecológico. Llaman a aplicar la Agenda 21 de las Naciones Unidas ; subrayan la importancia de las energías renovables ; se comprometen a favor de la Convención de la biodiversidad y defienden el concepto del agua como bien público vital.

En cuanto al desarrollo, la CT propone implemenatr nuevas estrategias que no prioricen la exportación ni la integración forzada en el mercado internacional y que tengan cuenta la soberanía económica de los Estados, reforzando su función social.

Por último, la CT considera al desarrollo “como un proceso de confrontación social que permite a los pueblos liberarse progresivamente de la opresión…de la miseria. Sostenemos en los países en desarrollo a los más débiles y damos preferencia a las constelaciones sociales y políticas que defienden los intereses de los desheredados”, concluye.

swissinfo, Sergio Ferrari

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.