Concentraciones en La Paz, el domingo 10 de noviembre, tras el anuncio de la renuncia del presidente Evo Morales.
Keystone / Martin Alipaz
El Ministerio suizo de Exteriores DFAE emitió una declaración este lunes en la que se manifiesta por la celebración de nuevas elecciones en Bolivia.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/mag
Su pronunciamiento Enlace externose produce un día después de que el presidente Evo Morales presentará su renuncia en medio de una severa convulsión social y tras denunciar un golpe de Estado en su contra.
“El DFAE sigue con atención y preocupación los recientes acontecimientos políticos en Bolivia. Hace un llamamiento a la celebración de nuevas elecciones, cuyos resultados deben reflejar la voluntad política de la población”, señaló el ministerio suizo de Exteriores.
Indicó asimismo la intención del Gobierno de Suiza de “apoyar a Bolivia en los preparativos” de un nuevo escrutinio.
La crisis política en Bolivia estalló tras los comicios el 20 de octubre en los que Evo Morales fue reelecto por estrecho margen para un nuevo periodo, durante un proceso cuestionado por la oposición.
La crisis se aceleró en la mañana del domingo con un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que señaló que las elecciones del 20 de octubre deberían ser anuladas para dar paso a nuevos comicios, luego de haber encontrado «irregularidades» que cuestionaron la victoria de Morales.
Tras hacer un llamado a nuevas elecciones que no fue escuchado, Morales dijo el domingo que renunciaba para reducir la violencia que se ha apoderado de la nación andina y denunció un golpe de Estado en su contra.
Su renuncia provocó explosiones de júbilo, pero también violencia en La Paz y otros puntos del país.
El desenlace fue denunciado como un golpe de Estado por gobiernos de izquierda de América Latina, entre ellos México, Cuba, Argentina, Venezuela y Uruguay.
Mostrar más
Opinión
Mostrar más
¿Fraude electoral o golpe de Estado en Bolivia?
Este contenido fue publicado en
Golpe, sí, y fraude también, sostiene Yanina Welp, investigadora del Centro Albert Hirschman sobre la Democracia en Ginebra.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
La jefa de la diplomacia de la UE llama a la «máxima moderación» en Bolivia
Este contenido fue publicado en
La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, llamó este lunes a la «máxima moderación» a todas las partes en Bolivia y a nuevas elecciones, después que el presidente boliviano, Evo Morales, dimitiera la víspera por la presión de la calle y de los militares. «Espero que en este momento extremadamente crítico para el país,…
Vacío de poder y pugna por la sucesión tras renuncia de Evo Morales en Bolivia
Este contenido fue publicado en
La renuncia a la presidencia de Evo Morales, que este lunes llamó «racistas y golpistas» a dirigentes opositores, dejó un vacío de poder como desenlace a tres semanas de disturbios desencadenados por elecciones irregulares en las que el primer mandatario indígena de Bolivia buscó perpetuarse en el poder. El exmandatario aymara de 60 años envió…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.