La OIT analiza la creación de instrumentos contra el acoso sexual desde 2015, antes de las acusaciones contra figuras como el productor cinematográfico estadounidense Harvey Weinstein (en la imagen).
Keystone
La conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) comenzó este lunes en Ginebra con conversaciones centradas en un nuevo tratado internacional que podría ser adoptado en 2019 y que busca proteger a los trabajadores del acoso y la violencia.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Soy periodista especializado en clima y ciencia/tecnología. Me interesan los efectos del cambio climático en la vida cotidiana y las soluciones científicas.
Nací en Londres y tengo la doble nacionalidad suiza y británica. Tras estudiar Lenguas Modernas y Traducción, me formé como periodista y me incorporé a swissinfo.ch en 2006. Mis idiomas de trabajo son el inglés, el alemán, el francés y el español.
Más de 5 000 representantes de trabajadores, gobiernos y patrones de los 187 Estados miembros de la OIT participan en la Conferencia Internacional del Trabajo, que se celebra en el Palacio de las Naciones del 28 de mayo al 8 de junio.
El tema de la violencia y el acoso contra mujeres y hombres en el mundo laboralEnlace externo es uno de los aspectos más destacados de la sesión de diez días. Los delegados discuten un nuevo instrumento jurídico internacional: una convención o una recomendación o una combinación de ambos, para proteger a los trabajadores.
El director general de la OIT, Guy Ryder, señaló que ese organismo comenzó a discutir la idea en 2015, mucho antes de la reciente oleada de acusaciones de conducta sexual inadecuada por parte de figuras de alto perfil como el productor cinematográfico estadounidense Harvey Weinstein, y la difusión de la campaña #Yotambién en todo el mundo.
“Durante estas primeras discusiones [en Ginebra] esperamos definir el alcance de una posible norma internacional [sobre la cuestión de la protección de los trabajadores contra la violencia y el acoso]. Este paso es esencial para poder finalizar un texto que esperamos pueda ser adoptado en 2019: el año del centenario de la OIT”, declaró Ryder al diario ‘Tribune de Genève’Enlace externo.
La OITEnlace externo indicó que se han realizado esfuerzos a diferentes niveles para abordar el tema de la violencia y el acoso en el lugar de trabajo, pero considera que hay muchas lagunas en las protecciones legales. Entre ellas, la falta de una legislación coherente y de cobertura en leyes y políticas para los trabajadores más expuestos a la violencia, además de la existencia de una definición demasiado estricta de “lugar de trabajo” en las leyes y regulaciones vigentes.
Un informe independiente del Banco Mundial, ‘Mujeres, empresas y derecho 2018’Enlace externo, reveló que 59 de los 189 países estudiados no tenían disposiciones legales específicas que cubrieran el acoso sexual en el lugar de trabajo.
En respuesta a una consulta gubernamental y sindical realizada el año pasado por la OIT, Suiza manifestó su apoyoEnlace externo a la idea de crear un instrumento legal.
“El establecimiento de uno o más instrumentos es apropiado para incorporar el tema de género en el campo laboral, para proporcionar una mayor protección, especialmente habida cuente de la creciente proporción de mujeres en el mercado laboral, y para crear conciencia sobre los riesgos de acoso derivados de las nuevas tecnologías”, declaró.
Pero las autoridades suizas precisaron que esperarán hasta el final de las discusiones en Ginebra antes de decidir qué forma debe tomar el instrumento.
Mostrar más
Mostrar más
Cambio de género en los empleos desde 1970
Este contenido fue publicado en
Hombre comadrona, mujer electricista. ¿Masculino o femenino? Los estereotipos profesionales se mantienen en Suiza. Este es el panorama histórico de la evolución o el estancamiento de la segregación de género en el ámbito del trabajo en Suiza, a través de gráficos durante medio siglo. El modelo de familia burguesa tradicional, en la que el marido…
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Acoso sexual: una de cada tres denuncias prospera
Este contenido fue publicado en
Alrededor de un millar de denuncias por acoso sexual se presentan en Suiza cada año y apenas un tercio concluye con penalizaciones: ‘SonntagsZeitung’.
Este contenido fue publicado en
Yannick Buttet renunció con efecto inmediato a la vicepresidencia del Partido Demócrata Cristiano (PDC) tras ser acusado de acoso.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.