Navigation

Reglamentación estricta de la procreación artifical a partir de 2001

Limitado a tres el número de embriones que podrán ser injertados en un tratamiento de fecundación. Keystone

Este lunes el Gobierno fijó para el próximo 1 de enero la entrada en vigor de la nueva ley que establece normas estrictas para los métodos de inseminación artificial.

Este contenido fue publicado el 04 diciembre 2000

¿Adónde van a parar los datos sobre un donante de semen? ¿Están permitidas las donaciones de óvulos? Son preguntas que quedan estrictamente reglamentadas con la entrada en vigor de la nueva ley relativa a la procreación bajo asistencia médica.

Según las nuevas normas, las parejas estériles tienen derecho a acceder a donaciones de semen, pero no de óvulos y embriones.

A diferencia de Francia, la legislación suiza prohíbe el diagnóstico previo a la implantación para detectar eventuales anomalías genéticas. Proscrita está también la maternidad de sustitución (madres portadoras del óvulo inseminado).

La ley limita los métodos de procreación artificial a las parejas heterosexuales, casadas o no. Pero sólo podrán recurrir a la fecundación con esperma proveniente de terceras personas aquellas parejas que hayan contraído matrimonio.

La ley establece el bienestar del menor como principio fundamental y exige un asesoramiento minucioso a las parejas en tratamiento. La fecundación in vitro u otro método de procreación artificial requerirá una autorización previa de carácter obligatorio.

Se podrá recurrir a la fecundación in vitro únicamente para inducir un embarazo. Asimismo queda limitado a tres el número de embriones que podrán ser desarrollados e injertados en el organismo de una mujer en cada ciclo de tratamiento. El objetivo de esa medida es evitar embarazos múltiples y embriones supernumerarios.

La ley prohíbe someter al embrión a un examen genético y penaliza toda intervención destinada a modificar el ADN, así como la clonación.

Cumplidos los 18 años, los hijos tendrán derecho a conocer la identidad de sus progenitores y podrán solicitar la información correspondiente al Registro Civil.

A fines de 1998 el Parlamento aprobó la ley sobre la procreación artificial que constituye un contraproyecto a la iniciativa "para una procreación humanamente digna" rechazada en las urnas el pasado 12 de marzo.

El Gobierno también presentó este lunes el decreto relativo a la Comisión Nacional de Ética en el ámbito médico como exige la ley.

Se trata de una instancia consultiva que se encargará de seguir el desarrollo científico y de elaborar recomendaciones. Sus miembros serán designados posteriormente por el Gobierno.

swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.