Cientos de miles de somalíes se concentraron en Mogadiscio en busca de seguridad y de alimentos.
Domnic Nahr/Magnum Photos
Farhiya, cinco meses, víctima de la desnutrición.
Domnic Nahr/Magnum Photos
Badbaado, otro campo de desplazados en la capital somalí.
Domnic Nahr/Magnum Photos
Guardias privados de seguridad patrullan los alrededores de un campo de refugiados que marcaba antes la línea del frente entre el gobierno y los insurrectos shebabs.
Domnic Nahr/Magnum Photos
Al Hospital Banadir, los niños llegan en estados severos de malnutrición.
Domnic Nahr/Magnum Photos
Este niño desnutrido pereció de tuberculosis y cólera.
Domnic Nahr/Magnum Photos
Un lecho abandonado ante el Hospital Banadir de Mogadiscio.
Domnic Nahr/Magnum Photos
Estas personas hallaron refugio en una casa que había sido tiroteada.
Domnic Nahr/Magnum Photos
Soldados leales al general Edo Cade controlan el mercado Bakara, recuperado del control de los shebabs luego de muchos años de guerra.
Domnic Nahr/Magnum Photos
Allegados limpian el cadáver de Umar Usman, de 7 años.
Domnic Nahr/Magnum Photos
Un convoy de la Unión Africana circula por las calles de Mogadiscio.
Domnic Nahr/Magnum Photos
Un niño desnutrido recibe atención médica bajo un mosquitero.
Domnic Nahr/Magnum Photos
Presa del caos político y militar, Somalia es uno de los terrenos de operación más peligrosos del mundo para el personal humanitario. Solamente algunas de las grandes organizaciones internacionales osan aventurarse en ese país.
Este contenido fue publicado en
El fotógrafo suizo Dominic Nahr viajó a Mogadiscio en agosto de 2011, durante la fase más aguda de la hambruna que flageló al Cuerno de África. Encontró ahí a una población prácticamente abandonada a su suerte. (Fotos: Dominic Nahr/Magnum)
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Es una ambulancia: ¡no disparen!
Este contenido fue publicado en
Asesinatos, violencia, saqueos, depredación directa, secuestros para pedir rescate: el respeto al personal humanitario se erosiona al tiempo que las crisis se multiplican y prolongan. En primera línea, el personal médico es particularmente focalizado. “Les disparan a las ambulancias desde hace 150 años, desde la creación de la Cruz Roja, pero constatamos que el fenómeno crece…
Este contenido fue publicado en
Con su tradición humanitaria y su neutralidad, Suiza debe comprometerse para que los principios fundamentales de protección a las poblaciones que sufren no sean constantemente escarnecidos por las agendas políticas o con fines militares. Tal es el argumento de Martin Dahinden, director de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), quien manifiesta también…
Este contenido fue publicado en
La grave sequía que sufre el Cuerno de África ha obligado a cientos de miles de personas a huir. El sur de Somalia es escenario de una de las peores hambrunas que ha vivido el país en los últimos 20 años. En las últimas semanas han llegado más de 1.500 refugiados diariamente a los campos…
Este contenido fue publicado en
El artista y dibujante Andrea Caprez y el autor Christoph Schuler visitaron Dagahaley, Kenia, en febrero de 2011. El dúo procesó sus impresiones visuales y escritas en un taller abierto al público en el Fumetto Comix Festival, donde destaca la labor de la ONG Médicos Sin Fronteras y la grave situación de los refugiados somalíes.…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.