“El teletrabajo atrae a muchos de ellos, tanto que ya no desean laborar todo el tiempo en la oficina”, señaló Deloitte en un comunicado divulgado este jueves.
Un 41% de las 1 500 personas encuestadas dijeron que eran más productivas en casa, “a pesar de la menor interacción con los colegas y la distracción con los niños alrededor”.
Contenido externo
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado… Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.
Aunque solamente el 25% había trabajado desde casa antes de la crisis del coronavirus, en comparación con el 48% actual, el 34% de los encuestados indicaron que querrían seguir trabajando así una vez finalizadas las medidas de desconfinamiento.
Kai Reusser / swissinfo.ch
“El hecho es que la crisis de COVID-19 […] probablemente acelerará la tendencia ya observada de aumento del teletrabajo”, comentó Deloitte Suiza.
Práctica común
Las estadísticas correspondientes a 2019 muestran que antes de la pandemia el trabajo a domicilio se había convertido en una práctica común en Suiza. Los horarios de trabajo flexibles también han ido en aumento.
El teletrabajo fue practicado por el 33,7% de los trabajadores en Suiza el año pasado poco menos de 5% todo el tiempo, 14% regularmente y 15% ocasionalmente, informó el mes pasado la Oficina Federal de Estadística.
Los sectores más comunes fueron la enseñanza, la informática y las comunicaciones, con más del 60% de los empleados de esas áreas trabajando desde casa al menos una vez al año.
Mostrar más
Mostrar más
Coronavirus: la situación en Suiza
Este contenido fue publicado en
El número de nuevas infecciones continúa disminuyendo. Suiza decide no imponer una prueba de coronavirus a las personas procedentes de China.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Guterres: la reforma de las Naciones Unidas requiere cambios «dolorosos»
Este contenido fue publicado en
El proceso puesto en marcha para hacer más eficaz la ONU exigirá cambios dolorosos, ha advertido el secretario general. Los recortes de personal serán inevitables.
Trump celebra los «grandes progresos» de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. en Ginebra
Este contenido fue publicado en
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró este sábado los «grandes progresos» logrados en las conversaciones entre Estados Unidos y China en Ginebra sobre los aranceles.
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Suiza ante el coronavirus
Este contenido fue publicado en
Esos primeros meses de la pandemia en Suiza, en imágenes.
Por qué quedarse en casa solo es una recomendación en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los lectores de swissinfo.ch se hacen muchas preguntas sobre la forma en que Suiza gestiona la pandemia. He aquí algunas respuestas.
Roche España pide a sus empleados trabajar desde casa
Este contenido fue publicado en
El gigante farmacéutico suizo Roche decidió que sus 1200 empleados en España trabajen desde casa a partir de este miércoles.
Este contenido fue publicado en
Aunque la práctica se ha cuadruplicado en Suiza en los últimos 15 años, solo el 2,7% de los empleados trabajan desde su casa con regularidad.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.