Suiza integrará el Instituto de Estudios Avanzados de Berlín
Suiza se convierte en el primer país europeo en ingresar como miembro de pleno derecho al "Wissenschaftskolleg" de Berlín, tras firmar un acuerdo por el que se adhiere con voz y voto al consejo de la Fundación Científica Ernst Reuter que lo dirige.
Suiza participará inicialmente con 150.000 francos en el presupuesto del Instituto, que suma 13 millones de marcos (unos 10 millones de francos suizos), aportados por el Gobierno federal alemán y la ciudad-estado de Berlín.
Los fondos helvéticos se incrementarán paulatinamente hasta duplicarse en el año 2003.
El acuerdo correspondiente se firmó el martes (12.12.) en presencia de varias personalidades helvéticas y alemanas:
El secretario de Estado de Ciencia e Investigación, Charles Kleiber, el embajador de Suiza en Alemania, Thomas Borer, el presidente del consejo científico del Instituto y presidente de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, profesor Olaf Kübler, y el senador de Ciencia y Cultura del Gobierno berlinés, Christoph Stölzl.
El rector del prestigioso Instituto de Estudios Avanzados de Berlín, profesor Wolf Lepenies, señaló que la participación de Suiza es un primer paso hacia una mayor integración europea de su entidad.
El "Wissenschaftskolleg" de Berlín sigue la tradición del renombrado Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, en Estados Unidos.
Científicos de todo el mundo vienen al Instituto anualmente haciendo uso de sus vacaciones sabáticas para estudiar, convivir e intercambiar opiniones en un ambiente interdisciplinario que enriquece su labor.
El secretario de Estado Kleiber subrayó la voluntad de Suiza de participar en este tipo de entidades de pensamiento crítico, de fomento del saber y el conocimiento, allende fronteras e instituciones nacionales.
Este año se encuentran entre los 52 invitados de la entidad, Peter Bernholz, profesor de Economía de la Universidad de Basilea, y Jacques Waardenburg, profesor de Ciencias de la Religión de la Universidad de Lausana.
Lepenies dijo que espera que otros países europeos sigan el ejemplo helvético e ingresen también con voz y voto a la Fundación Científica Ernst Reuter, que lleva el nombre del ex alcalde de Berlín durante la primera época de la división de Alemania.
De esta forma, prosiguió el rector del Instituto, se puede dar un fuerte impulso a la europeización de entidades nacionales de Ciencia e Investigación. El acuerdo con Suiza tiene un carácter ejemplar en este sentido, afirmó Lepenies.
El "Wissenschaftskolleg" de Berlín ha cooperado estrechamente con entidades gubernamentales y fundaciones privadas suizas en la creación de instituciones hermanas en Budapest (Hungría) y Bucarest (Rumania), y el presente acuerdo corona esa colaboración de largos años.
Juan Carlos Tellechea, Berlín

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.