Swisscom: «ampliarse al exterior para sobrevivir»

Swisscom sufrió un "daño significativo" y debe reanudar su plan de adquisiciones foráneas para sobrevivir, advierte el presidente de la firma, Jens Alder.
Rechaza la falta de argumentos del gobierno y pide una relación clara con las autoridades federales. Entrevista con swissinfo.
El pasado 24 de noviembre, el ministro de Finanzas, Hans-Rudolf Merz, anunció la intención del Consejo Federal (gobierno) de vender su participación (66%) en Swisscom.
Poco después dio a conocer su oposición a cualquier compra en el extranjero por parte de Swisscom, mientras la Confederación fuera accionista mayoritaria de la firma.
Se prohibió también al llamado ‘gigante azul’ retomar cualquier empresa de telecomunicaciones de ultramar con una función de servicio público de línea fija o de servicios móviles hasta el 21 de diciembre. En esa fecha, el gobierno publicará su estrategia respecto a Swisscom para los próximos cuatro años.
Swisscom informó este lunes que había puesto fin a las negociaciones para la compra de la empresa irlandesa de telecomunicaciones Eircom tras conocer la opinión del experto gubernamental en el sentido de que la operación era demasiado arriesgada.
swissinfo: ¿Qué perjuicios ha sufrido Swisscom en las últimas dos semanas?
Jens Alder: Hemos sufrido daños significativos, en términos de credibilidad, en las negociaciones.
swissinfo: ¿Swisscom tiene realmente necesidad de comprar sociedades extranjeras para mantener su competitividad?
J.A.: Necesitamos invertir en el exterior en los próximos cuatro años para mantener nuestras actividades en Suiza y para desarrollarnos. La crisis que atravesamos actualmente es el resultado del bloqueo de esta estrategia.
Si la prohibición de invertir en el extranjero en ese lapso es absoluta, nuestra posición en Suiza será insostenible.
swissinfo: ¿Hay un riesgo de que Swisscom pierda terreno entre sus competidores?
J.A.: En el plano internacional, es seguro que Swisscom ha perdido terreno puesto que otras compañías europeas mantienen sus adquisiciones y van a desarrollarse.
Ahora, Swisscom perdió la oportunidad de retomar sociedades como Eircom, asunto en el que trabajábamos desde hace más de un año.
swissinfo: ¿Políticos y administradores pueden trabajar juntos?
J.A.: Necesitamos definir claramente si es legítimo o no que, por ejemplo, los accionistas puedan influir en la estrategia de la compañía.
La ley sobre las telecomunicaciones prevé que el gobierno proponga objetivos estratégicos cada cuatro años. El último período se termina al final de este año y están en discusión los nuevos objetivos para los próximos cuatro años.
En virtud de lo anterior, es legítimo discutir sobre la continuación o no de la inversión en el extranjero.
swissinfo: Ustedes criticaron la falta de calificación y conocimiento por parte del gobierno sobre el tema. ¿Puede abundar al respecto?
J.A.: Estamos profundamente convencidos de que nuestra estrategia es la mejor para el grupo y los accionistas. Cualquier crítica con respecto de esta estrategia debe ser argumentada para que pueda ser productiva, y no veo ningún argumento que apoye la crítica.
Si me dicen que las telecomunicaciones son una mala empresa a largo plazo, no estoy de acuerdo, puesto que, al contrario, se trata de una empresa extremadamente atractiva. Es cierto que se trata de un rubro que debe afrontar grandes desafíos, pero teníamos un plan que estábamos aplicando -más bien de manera acertada- para asegurar nuestra supervivencia.
swissinfo: ¿Pensó en dimitir?
J.A.: Prefiero no abundar ante la prensa sobre lo que sentí a lo largo de las últimas dos semanas. Lo que está claro es que mi responsabilidad implica que permanezca en mi puesto hasta que se establezca un nuevo rumbo. Luego veremos qué sucederá.
swissinfo, Matthew Allen
(Traducción, Marcela Águila Rubín)
El 24 de noviembre, el Consejo Federal (gobierno) anunció su intención de vender su participación mayoritaria (66%) de Swisscom.
Al día siguiente, prohibió al grupo cualquier adquisición en el extranjero.
El 21 de diciembre, las autoridades federales deben dar a conocer su estrategia para los próximos cuatro años.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.