Navigation

Wild-2 es el primer cometa en ser investigado

La sonda 'Stardust' regresó este domingo (15.01) a la Tierra tras cumplir una misión histórica. AIUB

Después de haber recorrido 4.600 millones de kilómetros por el espacio durante casi siete años, la cápsula 'Stardust' retornó ayer a la Tierra.

Este contenido fue publicado el 15 enero 2006

Volvió trayendo polvo del cometa Wild-2, otros materiales interestelares y una carta del profesor bernés Paul Wild.

"El retorno de esta misión de la NASA muestra cuán importante y exitosa es la observación astronómica en Suiza, una rama aparentemente poco llamativa", afirma Thomas Schildknecht, docente en el Instituto de Astronomía de la Universidad de Berna (AIUB por sus siglas en alemán).

Desde hace varias décadas, nuestro Instituto busca 'nuevos' cometas y pequeños planetas, y sondea sus órbitas, lo que a primera vista carece de espectacularidad. Y aunque el AIUB no participó directamente en los experimentos de 'Stardust', indirectamente sentó las bases de tal misión, agrega.

Schildknecht refiere además que el AIUB también colabora con la NASA en otras áreas como la Geodesia de satélites y la búsqueda de basura espacial, por citar algunos temas.

"Además, Suiza y especialmente la Universidad de Berna, a través de su Instituto de Física, está involucrada fuertemente en experimentos claves de la Misión Rosetta".

Primera misión de la NASA hacia un cometa

'Stardust' tenía como objetivo atrapar polvo del cometa Wild-2 y transportarlo a nuestro planeta. Fue la primera misión de la NASA dedicada exclusivamente a la investigación de un cometa. También fue la primera misión robótica que debía traer a la Tierra material interestelar desde fuera de la órbita lunar.

El 2 de enero de 2004, la sonda 'Stardust' voló a través de la cola del cometa Wild-2 y con un 'atrapa-polvo', una forma de raqueta de tenis sobredimensionada, recolectó tanto polvo del cometa y partículas de material interestelar como le fue posible.

Wild-2 gira cerca a la Tierra

"De los siete cometas que descubrí, Wild-2 era el menos llamativo y el más difícil de reconocer", dice hoy Paul Wild. Sin embargo, por ser un cometa que regresa periódicamente y por su cercanía a la Tierra, resultó ser especialmente adecuado para una misión.

El aterrizaje de 'Stardust' ocurrido este domingo (15.01) fue un gran desafío para los expertos de la NASA, ya que la velocidad relativa de la cápsula respecto a la Tierra, alrededor de 46.440 km/h, debió ser frenada radicalmente a unos cuantos km/h.

Con dos maniobras (el 5 de enero y otra este domingo) se logró además que la cápsula pueda aterrizar en la zona planeada, en las cercanías de Salt Lake, en el estado de Utah.

Ayudará a responder cuestiones fundamentales

A partir de los análisis del material del cometa, los científicos del Laboratorio de Propulsión de Pasadena, California, esperan obtener información, no tanto sobre los cometas mismos, sino sobre todo, sobre la formación temprana de nuestro sistema solar.

Como se supone que el cometa ha cambiado muy poco desde la aparición de nuestro sistema planetario, el análisis de sus partículas revelará información excepcional sobre la estructura física y química, así como sobre la formación de los planetas y el material del que fueron constituídos.

Wild estuvo presente en el lanzamiento de la sonda 'Stardust' en 1999, en Cabo Cañaveral.

Pero no pudo observar el aterrizaje 'en vivo', pues éste ocurrió en la noche, en una zona militar cerrada.

Los cometas son negros y fríos

'Stardust' ha traído de regreso a la Tierra también el microchip con un contenido muy especial: la carta escrita a mano por el profesor Paul Wild, descubridor del cometa.

En esa misiva de noviembre de 1977, Wild agradecía a sus colegas de la NASA por la energía puesta en el planeamiento y la construcción de la misión y les deseaba éxitos.

Fred Whipple, quien recibió la carta de su colega suizo, respondió la misiva destacando que "durante largo tiempo los cometas han sido un terreno inexplorado. Hoy sabemos que son negros y fríos, que están formados por hielo y polvo que se unificaron a partir de una nube interestelar, cuando aquella colapsó para formar el sistema solar. Su estructura fisica es muy poco conocida..."

En su carta, Wild también había expresado también un deseo: "Si mi vida se prolonga más de ocho años, me gustaría ser testigo del retorno felíz de la misión con el valioso polvo y examinar desde una óptica muy cercana algo de aquello que primero descubrí desde muy lejos".

El deseo formulado por Wild en su carta se hizo realidad: el pudo vivir para verlo.

swissinfo, Rosa Amelia Fierro

Contexto

Los cometas son astros formados generalmente por un núcleo poco denso y una atmósfera luminosa que le precede, le envuelve o le sigue, según su posición respecto del Sol, y que describe una órbita muy excéntrica.

- Wild-2 es un cometa periódico que pertenece al sistema solar, y cuyas apariciones o perihelios ocurren regularmente.

- Geodesia es la ciencia matemática que tiene por objeto determinar la figura y magnitud del globo terrestre o de gran parte de él, y construir los mapas correspondientes.

- Supernovas son estrellas que al explosionar liberan gran cantidad de energía.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.