Navigation

"Las maletas llenas de esperanza"

El Museo de Aduanas, un antiguo local de los guardias fronterizos en el Tesino. swissinfo.ch

El Museo suizo de Aduanas, en Cantine di Gandria, cantón Tesino, presenta una exposición especial dedicada al tema de la inmigración en Suiza.

Este contenido fue publicado el 27 abril 2004

La muestra intenta explicar el porqué una persona debe dejar su suelo, y el aporte del emigrante en el país de origen. Está abierta desde el 4 de abril hasta el 24 de octubre.

“Las maletas llenas de esperanza”. El nombre de la exposición constituye en sí mismo todo un programa. Corresponde a la imagen de este pequeño y único museo en Suiza que fue considerado durante muchos años como el “Museo de los contrabandistas”.

Está ubicado en Cantine di Gandria, sobre la rivera sur del lago de Lugano, a orillas del agua, por lo que se accede solamente en barco o a pie.

La exposición, cuyo objetivo preciso, es organizada por la Dirección General de Aduanas y el Museo Nacional Suizo.

“Debe inducir a los visitantes a reflexionar sobre el fenómeno de la inmigración, fenómeno cada vez más importante en nuestro país”, señala Jacob Rutz, suplente del director general de Aduanas. “La inmigración constituye también un desafío para los aduaneros”, agrega.

Dos millones de inmigrantes escogieron Suiza

La exposición desanda las diferentes etapas de la llegada de los emigrantes a Suiza. Desde 1945, alrededor de dos millones de personas escogieron Suiza como su nueva patria. Se instalaron, echaron raíces, muchos de ellos se convirtieron en ciudadanos helvéticos.

“Las maletas llenas de esperanza” se interroga en cuatro partes sobre los motivos que empujan a las personas a emigrar y subraya la influencia que los extranjeros han ejercido en nuestra cultura.

En el jardín del museo, 12 fotos gigantes acogen a los visitantes. Ilustran vivencias de inmigrantes, la búsqueda de trabajo al término de la Segunda Guerra Mundial, las expulsiones, y opresiones de todo tipo.

En el interior del edificio, en “el laberinto”, paneles describen en palabras y en imágenes las razones del exilio, las preguntas que los emigrantes se plantean antes de dejar sus tierras.

La “sala de la tolerancia”, ilustra la problemática vista desde el lado helvético: las reacciones del ciudadano suizo medio, si el alcalde de su comuna fuera negro o si el policía del barrio tuviera los ojos oblicuos.

La tercera parte de la exposición trata sobre la influencia de los extranjeros en la cocina local.

La última parte invita a los visitantes a instalarse en la terraza del museo, de manera que representen simbólicamente la proporción del flujo migratorio en relación a la población suiza.

Veinte mil visitantes esperados

El Museo suizo de Aduanas está orgulloso de sus exposiciones especiales que organiza regularmente. “Se trata de una tradición” subraya Jacob Rutz.

Al respecto recuerda los temas de las exposiciones anteriores: rechazo de los refugiados judíos durante la Segunda Guerra Mundial (2000), el pago de los derechos de aduanas de las mercaderías (1998) y Suiza y la Unión Europea (1992).

“Para nosotros no se trata de mostrar solamente la relación entre los aduaneros y la inmigración, sino de implicar a toda la sociedad”.

En esta temporada, como en las anteriores, el museo espera recibir 20.000 visitantes. “Y estamos seguros de que conseguiremos sensibilizar al público sobre esta problemática”, concluye Jacob Rutz.

swissinfo, Gemma d’Urso, Cantina di Gandria
(traducción: Alberto Dufey)

Datos clave

Exposición dedicada a la inmigración en Suiza vista desde el ángulo de los funcionarios de aduanas.

End of insertion

Contexto

El Museo Suizo de Aduanas de Cantina di Gandria está abierto del 4 de abrl al 24 de octubre del 2004. Todos los días entre 13h30 y 17h. Se llega únicamente por barco (puerto Lugano-Giardino). Entrada libre.

Creado en 1935 bajo la égida del Museo nacional Suizo, el museo de Aduanas fue conocido durante mucho tiempo como el “museo de los contrabandistas” debido al contrabando muy en boga entre Suiza e Italia.

La exposición permanente muestra las vestimentas y el equipo de los aduaneros y de los contrabandistas a través de los años. Muestra las astucias de los falsificadores de mercaderías, objetos confiscados y las transacciones aduaneras tradicionales.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.