Evitar la desaparición de viejas recetas y dar mayor importancia a la comida es una de las metas de 'Slow Food'.
El origen del movimiento en favor de la 'comida lenta' y su impacto entre los jóvenes.
Cuando la firma McDonalds quiso abrir uno de sus restaurantes en la célebre Piazza Navona, en Roma, un periodista italiano, Carlo Petrini, decidió organizar una resistencia al grupo estadounidense.
El periodista y sus seguidores emprendieron la tarea de buscar establecimientos de venta de comidas que ofrecieran productos de calidad en ambientes adecuados.
El resultado de aquella búsqueda fue la publicación de una guía de restaurantes. Allí comenzó el movimiento 'Slow Food', cuyas fórmulas se extendieron rápidamente por Europa.
Respeto de las tradiciones
"En los países desarrollados posindustriales no hay hambre, sino exceso de peso", recuerda Rafael Pérez, presidente de la sección suiza de 'Slow Food'.
Los miembros de la asociación señalan también que respetar las temporadas de producción de los alimentos es algo que forma parte del placer de comer.
De ese modo, dicen, se respetan también las tradiciones y se evita que desaparezcan antiguas recetas que han nutrido a numerosas generaciones.
"De todas las actividades que el hombre desarrolla, ninguna tiene tanta influencia sobre la existencia como lo que se ingiere, que se convierte inmediatamente en todo lo que es el cuerpo", precisa Rafael Pérez.
Darle una mayor importancia social a lo que comemos es una tarea que 'Slow Food' pretende activar.
Jaime Ortega
Neuer Inhalt
Horizontal Line
subscription form
Formulario para abonarse al Newsletter de swissinfo
Regístrese para recibir en su correo electrónico nuestro boletín semanal con una selección de los artículos más interesantes
Todos los derechos reservados. Los contenidos de la oferta web de swissinfo.ch están protegidos por los derechos de autor. Solo se permite su utilización para fines personales. Cualquier uso de contenidos de la oferta web que excede esta finalidad, especialmente su difusión, modificación, transmisión, almacenamiento y copia, solo puede tener lugar con el previo consentimiento por escrito de swissinfo.ch. Si tiene interés en un uso en estos términos, le rogamos que nos envíe un correo electrónico a contact@swissinfo.ch.
Más allá del uso personal, se permite únicamente la colocación de un hiperenlace a un contenido específico en el propio sitio web o en un sitio web de terceros. Los contenidos de la oferta web de swissinfo.ch solamente pueden incorporarse respetando su integralidad y en un contexto sin publicidad. Para todo soporte lógico, directorio, todos los datos y sus respectivos contenidos de la oferta web de swissinfo.ch que explícitamente se ponen a disposición para descargar, se otorgan licencias exclusivas y no transferibles que se limitan a la descarga y al almacenamiento en equipos personales. Todos los derechos extensibles que van más allá, continúan siendo de la propiedad de swissinfo.ch. No se admite, en particular, la venta o cualquier tipo de uso comercial.