Adolf Ogi: el deporte, una escuela de vida
El ex presidente suizo, recién ratificado al frente de la política deportiva en el seno de las Naciones Unidas, no oculta su entusiasmo:
"Me siento positivamente emocionado. Tengo una tarea compleja: relacionar el deporte con la paz y el desarrollo".
"El deporte es una escuela de vida. Me enseña a integrarme en un equipo. Me enseña a perder con ese mismo equipo, pero sin pensar que es el fin del mundo. El deporte me enseña a ganar, sólo, o en equipo, pero sin creer que me he vuelto un nuevo dios", subrayó el también otrora ministro y presidente helvético, en entrevista con swissinfo.
"Me enseña a respetar al adversario. Me enseña una disciplina y me hace aceptar las reglas del juego. Me enseña a aceptar las decisiones del árbitro. En fin, el deporte es, lo repito, la mejor escuela de vida", agregó.
Al comentar la decisión del gobierno de Suiza de apoyar la prolongación de su trabajo por dos años más en calidad de Consejero Especial del secretario general de la ONU para el Deporte al Servicio del Desarrollo y la Paz, Adolf Ogi se dijo "positivamente emocionado".
El respaldo moral del gobierno de Berna, al "secretario general adjunto", se acompaña de una subvención de 380 mil francos suizos anuales para el ejercicio del mandato del ex ministro suizo que recibe un salario simbólico de un dólar por año y cuenta con una oficina que la representación de la ONU en Ginebra puso a su disposición.
Respaldo moral
La prolongación del mandato de Ogi en el seno de las Naciones Unidas representa un respaldo importante al trabajo que ha venido desempeñando desde hace prácticamente un año, según su propia lectura.
"Me siento emocionado. En enero de 1999, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, presentó su programa global para la ONU y dijo claramente: Si queremos un mundo mejor, necesitamos a los políticos, a los científicos, a los universitarios, a los jefes religiosos o espirituales y reconoció que, en esa cadena, hacia falta un eslabón: la juventud, el futuro y el deporte. Por esa razón, me invitó a colaborar con él y con su organización", recordó.
Desde entonces, Ogi ha emprendido una campaña internacional para articular un frente común del deporte no sólo con la ONU y los gobiernos nacionales, sino con las empresas trasnacionales, las federaciones deportivas, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil.
"Quiero que ellos vean la importancia del deporte. No sólo el profesional, sino el deporte de ocio, de recreo, de salud. Pero mi tarea es también relacionar el deporte con la paz y el desarrollo. Es decir, tengo una tarea compleja", anotó.
Suiza en la ONU
Al evocar el ingreso de Suiza en la ONU el 3 de marzo del 2002 (en el que Adolf Ogi tuvo un papel importante como ex presidente de la Confederación y recién nombrado consejero especial de Kofi Annan), Ogi dijo que se trató de un acontecimiento histórico.
"Además, fue un paso necesario. En mi caso, y lo digo francamente, si Suiza hubiera dicho no, yo no hubiera podido permanecer en el cargo. También hay que decir que Suiza es el único país del mundo que entró a la ONU después de un referéndum. Y me siento muy orgulloso de que los suizos hayan dicho sí a la ONU. Es un éxito el ingreso de Suiza a la ONU", reiteró.
Adolf Ogi estará al frente de la política deportiva de Naciones Unidas hasta finales de febrero del 2005.
Luis Vázquez, Ginebra

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.