Suiza podría quedarse fuera del CERN de Europa para la inteligencia artificial

La Unión Europea ha anunciado inversiones multimillonarias en inteligencia artificial con la ambición de crear un «CERN (Centro Europeo para la Investigación Nuclear) para la IA». Sin embargo, la inclusión de Suiza, sede del mundialmente conocido CERN de Ginebra, podría estar limitada por el hecho de no pertenecer a la Unión Europea.
«Nuestra intención es replicar el éxito del CERN de Ginebra», afirmóEnlace externo Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en la Cumbre de Acción sobre la Inteligencia Artificial que se celebró en París el pasado mes de febrero. Para alcanzar este objetivo, la Unión Europea (UE) ha destinado 200.000 millones de euros a la construcción de «gigafactorías» de IA, enormes centros de datos avanzados para impulsar la infraestructura tecnológica de Europa y acelerar el desarrollo de la inteligencia artificial. La visión está clara: crear un «CERN para la IA».
El CERN de Ginebra es una de las instituciones científicas más prestigiosas del mundo, responsable de descubrimientos pioneros como la partícula del bosón de Higgs y la invención de la World Wide Web. Fundado en 1954, décadas antes de que se fundara la propia UE, el CERN se estableció en Suiza de manera deliberada para garantizar su neutralidad y accesibilidad internacional. Hoy en día sigue siendo un centro de investigación física de vanguardia y alberga proyectos como el Gran Colisionador de Hadrones («LHC», por sus siglas en inglés), el acelerador de partículas más potente del mundo.
El nuevo «CERN para la IA» podría desempeñar un papel similar para la inteligencia artificial, dando forma a la investigación a nivel mundial y marcando nuevos estándares en el aprendizaje automático, la robótica y la gobernanza ética de la IA.
Suiza a la vanguardia de la investigación en IA
No obstante, a diferencia del CERN, Suiza podría ser excluida de este nuevo proyecto europeo. «Normalmente, esta iniciativa está dirigida a los países de la UE», afirmó por correo electrónico un portavoz de la Comisión Europea, indicando así que la referencia al CERN es simbólica y que no implica un papel para Suiza.
Esto supondría un batacazo para el país alpino, que ha invertido millones en iniciativas para acelerar la investigación en IA y equiparse con un nuevo superordenador, el séptimo más potente del mundo. Además, Suiza cuenta con dos escuelas politécnicas y una bolsa de talento que ha atraído a gigantes tecnológicos como Google, Microsoft y OpenAI. «Suiza, junto con el Reino Unido, se encuentra entre los países de Europa que están a la vanguardia de la investigación en IA», declara Andrea Rizzoli, director del Dalle Molle Institute for Artifical Intelligence Studies en Lugano.
Sin embargo, Rizzoli afirma que esto no será suficiente para garantizar que Suiza tenga un papel importante en la iniciativa europea: la participación de la Confederación dependerá mucho de cómo consiga mejorar las relaciones con la UE.
Riesgo de que Suiza quede excluida
Después de que las negociaciones para un acuerdo marco entre Suiza y la UE se rompieran en 2021, esta primavera se espera alcanzar un nuevo acuerdo bilateral. Desde enero, las universidades suizas han vuelto a ser incluidas en programas de investigación europeos como Horizonte Europa, lo cual es un signo de reacercamiento entre Berna y Bruselas. Sin embargo, según Rizzoli, si el pacto fracasara la situación volvería a la casilla de salida, lo que comprometería la inclusión de Suiza en los proyectos de IA europeos.
Rizzoli también ve peligrar la participación de Suiza en las iniciativas de IA europeas por razones geopolíticas. La UE ya excluye de proyectos a los estados no en áreas que se consideran estratégicas, como la ciberseguridad. «Eso sería lo peor que podría pasar», afirma el experto.
La política suiza también podría ser un obstáculo. A pesar de que ha situado a la IA entre sus prioridades gubernamentales, Berna aún no ha iniciado ningún diálogo con Bruselas para asegurarse un papel en los planes del «CERN para la IA».
«Por el momento no existen conversaciones concretas sobre la participación o la posible acogida de esta instalación», informaba por correo electrónico una portavoz del Departamento Federal de Comunicaciones, liderado por el canciller federal Albert Rösti.
Durante la Cumbre de París, Rösti afirmó que Suiza estaba lista para albergar la próxima Cumbre europea de Acción sobre IA. Sin embargo, sus declaraciones a favor de una mayor implicación de Suiza se quedaron ahí, si bien su departamento se declara «abierto en líneas generales a estas colaboraciones».
IA europea: por qué Suiza y la UE se necesitan mutuamente
Suiza debería ser más proactiva a la hora de reclamar un papel clave en la IA a nivel mundial, según Ricardo Chavarriaga, responsable de la oficina suiza de la ONG CAIRNE para la creación de una red europea de excelencia en IA.
«Tendría mucho que ganar al tener un flujo de talento, capital e innovación bidireccional con la UE», afirma el experto. Además de fortalecer su posición, Berna se aseguraría el acceso a un mercado mayor, semiconductores fundamentales y centros de computación europeos.
A cambio, Suiza podría aportar su excelente ecosistema de investigación, con pequeñas y medianas empresas e infraestructura tecnológica, que son la base de su economía. Este modelo estaría alineado con la estrategia europea, que aspira a una sólida sinergia público-privada, implicando también a las empresas más pequeñas. Chavarriaga señala que esto también permitiría a Europa distinguirse de grandes jugadores como Estados Unidos, donde Big Tech lidera el sector.
¿Sigue siendo posible un «CERN para la IA» sin fronteras?
En Bruselas, las organizaciones sin ánimo de lucro cercanas a las instituciones de la UE están de acuerdo en una cosa: el éxito de cualquier gran iniciativa sobre IA dependerá de la inclusión de países que no pertenecen a la UE. «Cuanto mayor sea el grupo, más éxito tendrá», afirma Max Reddel, del grupo de reflexión independiente Centre for Future Generations.
El centro lleva mucho tiempo abogando por crear un «CERN para la IA»Enlace externo para abordar uno de los principales retos de nuestra era: construir sistemas de IA fiables y transparentes. Para Reddel, esta es una oportunidad única para que Europa lidere el desarrollo ético de la IA, algo en lo que ni Estados Unidos ni China se están centrando. No obstante, para conseguirlo, la UE no puede aislarse.
>> China desafía a EE.UU. y Europa en la regulación y desarrollo de la IA. Suiza, por otro lado, pretende mediar:

Mostrar más
Por qué el enfoque chino de la IA atrae a Suiza
A diferencia del CERN de Ginebra, que se centra en investigación fundamental, el nuevo centro de IA de la UE también se centrará en la innovación y la producción tecnológica, áreas que Europa, incluida Suiza, aún tiene que fortalecer. Es por este motivo que el proyecto prevé una red de centros estratégicos, en lugar de una sola sede, distribuyendo así los recursos entre los estados miembros y los socios privados.
Reddel indica que según las conversaciones que se han mantenido en Bruselas, Suiza sigue en la partida: las ubicaciones aún no se han definido y la investigación podría desarrollarse en cualquier parte. La UE ya reconoce el valor del país alpino como socio científico, como demuestra la colaboración en el programa Horizonte Europa. Sin embargo, Andrea Rizzoli, de IDSIA, enfatiza que será la política, en lugar de la ciencia, lo que determine en última instancia el papel de Suiza.
«El acceso de la Confederación a esta iniciativa dependerá únicamente de decisiones políticas», afirma, «y si bien la ciencia no tiene límites, la política tiene muchos».
Editado por Gabe Bullard. Adaptado del inglés por Cristina Esteban / CW.

Mostrar más
La actualidad de España e Hispanoamérica en la prensa suiza

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.