Navigation

Convivencia pacífica entre comunidades islámicas

Congreso Anual de la Liga de Musulmanes de Suiza en junio de 2001. Keystone

Mientras Irak vive bajo la amenaza de una guerra civil entre suníes y chiíes, en Suiza hay una estrecha colaboración entre los musulmanes. La experiencia de la emigración que comparten pesa más que los problemas de las minorías.

Este contenido fue publicado el 11 agosto 2006

Desde la muerte de Mahoma en el año 632 el mundo islámico ha estado marcado por las diferencias entre suníes y chiíes.

El "intercambio es intenso" entre las diferentes comunidades, señala Farhad Afshar, presidente de la Coordinación de Organizaciones Islámicas en Suiza (KIOS, según su sigla alemana). "Los chiíes acuden a rezar a las mezquitas suníes y viceversa". En Suiza viven hoy cerca de 330.000 musulmanes.

"Las diferencias que los separan son menos que entre católicos y protestantes". Todos los musulmanes en Suiza han vivido la experiencia de la emigración en su familia, subraya Afshar.

Las discrepancias no surgen por motivos confesionales, sino por el origen geográfico: "Entre los suníes de Somalia y de Indonesia existen más diferencias que entre los suníes y chiíes de un mismo país".

Afshar es chií y preside la Asociación Islámica Cantonal de Berna (Umma), que agrupa a 13 asociaciones, de las cuales 12 son suníes. Cerca del 15% de los musulmanes en Suiza son suníes, según Afshar, lo que corresponde a su proporción en el mundo islámico.

Ouardiri: Occidente atiza las diferencias

La Fundación Cultural Islámica de Ginebra está "abierta a todos", explica su portavoz Hafid Ouardiri. En su opinión, las relaciones entre las comunidades musulmanas en Suiza son "excelentes".

Según Ouardiri, son los medios de comunicación y los políticos quienes atizan el conflicto entre chiíes y suníes en Oriente Medio y Próximo. Estados Unidos habla de una guerra civil en Irak para justificar su ocupación del país.

Los británicos ya solían atizar las diferencias religiosas durante la época colonial. "La historia se repite", señala Ouardiri. Los suníes y chiíes han convivido pacíficamente durante siglos en la mayoría de los países.

Experto: crecientes resentimientos

Según Reinhard Schulze, profesor de Ciencias Islámicas en la Universidad de Berna, los conflictos confesionales en países islámicos son un fenómeno de los siglos XIX y XX, y por ende, de la era colonial.

Pero también los suníes en el Imperio Otomano y la Persia chií recurrían a argumentos confesionales para justificar sus guerras. Y el ex dictador Saddam Hussein tiene gran parte de responsabilidad del odio que se tienen hoy suníes y chiíes en Irak.

Schulze teme que esos resentimientos entre las dos principales confesiones islámicas crezcan en el futuro en Irak, pero estima improbable que las diferencias se contagien a los países occidentales donde viven las dos comunidades.

Paz confesional en Suiza

"Las circunstancias son totalmente diferentes aquí. No hay peligro de que la minoría chií se sienta reprimida por la mayoría suní", afirma Schulze.

Son sectas específicas, como los talibán (suníes) en Afganistán, que no reconocen a los chiíes como musulmanes, explica Afshar, pero son los únicos en el mundo islámico que defienden esa posición. "En Suiza esas diferencias no tienen importancia alguna".

swissinfo y Serge Kuhn, ATS (agencia suiza de noticias)

Contexto

El mapa confesional de Suiza se ha modificado en los últimos treinta años. En la década de los 70 cerca del 90% de la población era católica o protestante.

Con la llegada de la inmigración y la globalización, ha aumentado el número de confesiones.

Una razón importante del aumento de los musulmanes fue la guerra en los Balcanes que obligó a cientos de miles de personas a buscar refugio en otros países.

Suiza no está exenta de problemas entre las comunidades religiosas que conviven en el país.

Algunos ejemplos son el porte del velo, la construcción de mezquitas y la discusión en torno a las caricaturas de Mahoma.

End of insertion

Confesiones en Suiza

Católicos: 41,8%
Protestantes: 35,3%
Católico cristiano: 0,2%
Cristianos ortodoxos: 1,8%
Otras comunidades cristianas: 0,2%
Judíos: 0,2%
Musulmanes: 4,3%
Otras confesiones: 0,8%
Sin confesión: 11,1%
Ninguna respuesta: 4,3%

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.