Campamento con vista a la peligrosa cascada de hielo de Khumbu, la entrada al Valle del Silencio.
Dölf Reist/Alpines Museum der Schweiz
Campamento en el Valle del Silencio. Los expedicionarios suizos ya habían superado la cresta del Khumbu en 1952.
Dölf Reist/Alpines Museum der Schweiz
Los sherpas eran equipados con el mismo material que los suizos. Imagen en el Valle del Silencio.
Dölf Reist/Alpines Museum der Schweiz
Dölf Reist (izquierda) y Hansruedi von Gunten tras su ascenso exitoso al Everest.
Ernst Reiss
Hansruedi von Gunten se prepara para el ascenso a la cumbre del Everest. El equipo suizo fue el tercero en tocar la cima más alta del mundo.
Dölf Reist/Alpines Museum der Schweiz
Un sherpa cruza el peligroso Khumbu, a través de un paso de madera.
Dölf Reist/Alpines Museum der Schweiz
Sherpas en el campamento 3 del Everest a 6.400 metros de altura. El sol calienta allí, pero en la sombra el aire es helado.
Dölf Reist/Alpines Museum der Schweiz
A punto de tocar la cumbre del Everest.
Dölf Reist/Alpines Museum der Schweiz
Momento histórico: El 18 de mayo de 1956 Fritz Luchsinger (en la imagen) y Ernst Reiss, autor de esta toma, fueron las primeras personas en pisar la cresta del Lhotse, que, a 8.516 metros de altura, es la cuarta cumbre más alta del mundo. Luchsinger muestra en su pico las banderas de Suiza y de Nepal.
Ernst Reiss/Alpines Museum der Schweiz und SSAF
Vuelta de los "héroes suizos" del Everest al aeropuerto de Zúrich, donde fueron recibidos por sus familias, y representantes políticos y militares helvéticos. Dölf Reist, al centro de la imagen, tiene un ramo de flores.
unbekannt/Alpines Museum der Schweiz
En 1956, Dölf Reist formó parte del cuarteto de suizos que ascendieron al Everest. El bernés documentó fotográficamente la expedición. Esas magníficas imágenes fueron el inicio de una notable carrera en paralelo como fotógrafo de montaña.
Este contenido fue publicado en
Estudió historia y ciencias políticas en la Universidad de Berna. Anteriormente trabajó para Reuters, Der Bund, Berner Zeitung y Radio Förderband. Le interesa la práctica suiza de la democracia directa moderna en todas sus facetas y en todos los niveles. El centro de atención es siempre el ciudadano.
Falleció en 2000, a la edad de 79 años. Dölf Reist era pequeño de estatura, pero con un talento enorme. No solo fue uno de los principales alpinistas de su tiempo, sino también un excelente fotógrafo de la postguerra. Publicó numerosos libros con sus imágenes y destacó como narrador brillante.
En toda Suiza, su presencia llenaba amplias salas, donde presentaba diapositivas y narraba sus experiencias. Cautivaba a viejos y a jóvenes por igual con sus descripciones. Esas actividades se volvieron la fuente esencial de sus ingresos.
Dölf Reist pertenece a las primeras figuras del alpinismo. Con su halo de estrella y sus presentaciones multimediáticas atrajo el interés de patrocinadores, que apoyaron sus presentaciones y lo rodearon de productos para promocionar.
(Texto: Renat Kuenzi, traducción: Patricia islas, swissinfo.ch / Imágenes: Dölf Reist / Museo Alpino Suizo)
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Los héroes del Everest, «astronautas de Suiza»
Este contenido fue publicado en
En mayo de 1956, las cordadas de Ernst Schmied y Jürg Marmet y de Dölf Reist y Hansruedi von Gunten alcanzaron el punto más alto del mundo, a 8.848 metros, convirtiéndose en el segundo y tercer grupo de alpinistas en llegar a la cima del Everest, después de Edmund Hillary y Sherpa Tenzing, en 1953.…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.