The Swiss voice in the world since 1935

Sheinbaum defiende la soberanía; el apagón ibérico reaviva el debate nuclear; y el yacimiento de cobre en Argentina

Repaso de prensa del 3 al 10 de mayo
Repaso de prensa del 3 al 10 de mayo Keystone

Este es el repaso semanal del 3 al 10 de mayo a la prensa suiza sobre noticias económicas y acontecimientos políticos relacionados con el mundo hispanohablante.

México: Trump ofreció el despliegue de tropas estadounidenses en territorio mexicano, lo que Sheinbaum rechazó con firmeza. La mandataria defendió la soberanía nacional y recordó que México no permitirá presencia militar extranjera.

España: En el programa político «Arena» de la televisión pública suiza (SRF), el debate enfrentó visiones opuestas: desde quienes ven en las renovables un riesgo por su dependencia del clima, hasta quienes apuestan por un modelo flexible y libre de energía atómica.

Argentina: Los Azules es una de las mayores reservas sin explotar de cobre en el mundo. Situada a más de 3.500 metros de altitud en la cordillera andina, la futura mina promete convertirse en una de las veinte más grandes del planeta.

Si aún no se ha suscrito para recibir el repaso de prensa semanal, puede hacerlo aquí.

Sheinbaum rechaza el envío de tropas de Trump y defiende la soberanía de México

Claudia Sheinbaum mantiene una postura calmada frente a las provocaciones de Trump.
Claudia Sheinbaum mantiene una postura calmada frente a las provocaciones de Trump. Keystone

Esta semana la prensa suiza ha comentado el asunto del ofrecimiento del presidente estadounidense Donald Trump de enviar tropas a México para combatir el crimen organizado, una propuesta que ha sido tajantemente rechazada por la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.

«México nunca aceptará la presencia de soldados estadounidenses en su territorio.».

Afirmación de Sheinbaum recogida en Nau.ch

Según el medio Nau.chEnlace externo, Trump ha intensificado su discurso contra el narcotráfico y la migración irregular, acusando a la administración mexicana de inacción. En este contexto, ofreció el despliegue de tropas estadounidenses en territorio mexicano, lo que Sheinbaum rechazó con firmeza. La mandataria defendió la soberanía nacional y recordó que México no permitirá presencia militar extranjera. En lugar de intervención armada, propuso mejorar el intercambio de información y exigió a Estados Unidos controlar el tráfico de armas hacia el sur, una de las principales fuentes de poder de los cárteles.

El artículo Enlace externodestaca que Sheinbaum mantiene una postura basada en el diálogo y la cooperación bilateral, frente al enfoque de fuerza que propone Trump. Nau.ch recoge cómo la presidenta pone el foco en la raíz del problema: muchas de las armas utilizadas por el crimen organizado provienen de Estados Unidos. Mientras tanto, Trump sigue utilizando el tema migratorio con fines políticos, como ya ha hecho en campañas anteriores. En los últimos meses, ha reforzado la presencia militar en la frontera con más de 13.000 soldados, argumentando la necesidad de proteger la “integridad territorial”. Frente a esta narrativa de confrontación, Sheinbaum aboga por una respuesta conjunta pero respetuosa de la soberanía de cada país.

Nau.ch es un medio privado digital gratuito suizo que ofrece noticias rápidas y accesibles en alemán. Se financia principalmente a través de publicidad y destaca por su presencia en pantallas de lugares públicos, lo que le permite llegar a una audiencia amplia. Su contenido abarca política, sociedad, deportes y entretenimiento, con un enfoque ágil y de fácil consumo.

El apagón ibérico desata un nuevo pulso entre renovables y energía nuclear en Suiza

El apagón en España dejó todo tipo de imágenes fuera de lo común.
El apagón en España dejó todo tipo de imágenes fuera de lo común. Copyright 2025 The Associated Press. All Rights Reserved.

Otra noticia a destacar esta semana ha sido el asunto del apagón masivo en España y Portugal, que ha servido como catalizador de un renovado debate energético en Suiza sobre las fuentes de suministro y la estabilidad de la red.

«Hoy ya no necesitamos corriente de base. Nuestra red funciona cada vez de forma más dinámica».

Watson.ch

El medio WatsonEnlace externo analiza cómo el reciente corte eléctrico en la Península Ibérica ha sido aprovechado por defensores de la energía nuclear en Suiza para impulsar la llamada Blackout-Initiative, que busca levantar la prohibición de construir nuevas centrales nucleares. En el programa político «Arena» de la televisión pública suiza SRF, el debate enfrentó visiones opuestas: desde quienes ven en las renovables un riesgo por su dependencia del clima, hasta quienes apuestan por un modelo flexible y libre de energía atómica. La diputada ecologista Aline Trede se impuso con un discurso técnico y pedagógico que desmontó la lógica de la corriente base nuclear como garantía de seguridad.

El artículoEnlace externo subraya que las causas exactas del apagón español aún se desconocen, pero ya han servido para reforzar posturas políticas enfrentadas. Mientras el diputado de la UDC Benjamin Giezendanner afirmaba que sin nucleares Suiza se arriesga a repetir el caos ibérico, Trede respondió con datos científicos: varios estudios universitarios han demostrado que una red suiza fiable es posible incluso sin energía nuclear ni eólica. En lugar de alimentar el miedo, propone centrarse en un sistema dinámico y bien regulado, con inversiones realistas en renovables. Así, el artículo plantea que el verdadero debate no es técnico, sino político: cómo avanzar hacia un modelo energético estable, democrático y respetuoso con el medio ambiente.

Watson.ch es un medio digital privado suizo en alemán y francés. Se centra en actualidad, política, cultura pop y deportes, utilizando un estilo visualmente atractivo. Su importancia radica en su capacidad para atraer a un público joven y su presencia activa en redes sociales. Su línea editorial tiene un enfoque en temas sociales como el medio ambiente y los derechos humanos.

La ambiciosa apuesta minera de Argentina que mira hacia Suiza y el mundo

Una foto tomada con un dron muestra filas de camiones esperando para cruzar hacia Estados Unidos, en Ciudad Juárez.
Una foto tomada con un dron muestra filas de camiones esperando para cruzar hacia Estados Unidos, en Ciudad Juárez. Keystone

Como último destacar la noticia del enorme potencial minero de Argentina, centrado en el yacimiento de cobre de Los Azules, y las dificultades que enfrenta para convertirse en una realidad pese al creciente interés global por este recurso clave.

«En pocos años, aquí se podrían extraer 180.000 toneladas de cobre al año».

Afirmación recogida en NZZ

En un extenso reportaje, NZZ Enlace externoacompaña una expedición a Los Azules, una de las mayores reservas sin explotar de cobre en el mundo. Situada a más de 3.500 metros de altitud en la cordillera andina, la futura mina promete convertirse en una de las veinte más grandes del planeta, en un momento en el que la demanda mundial de cobre se dispara por su papel esencial en la transición energética y tecnológica. Sin embargo, el inicio de su explotación se retrasa por múltiples factores: desde la falta de infraestructuras hasta el alto coste de desarrollo, pasando por el escepticismo de los inversores ante la inestabilidad económica e institucional de Argentina.

El artículoEnlace externo destaca a figuras como Michael Meding, directivo del consorcio McEwen, que lidera el proyecto con perseverancia en busca de financiación global. A pesar de las inversiones iniciales de empresas como Stellantis o Rio Tinto, se necesitan miles de millones para que la producción arranque en 2029. La apuesta incluye métodos sostenibles como la lixiviación biológica y objetivos de neutralidad de carbono. Bajo el gobierno de Javier Milei, el país intenta generar confianza con garantías para grandes inversores, pero la sombra de fracasos pasados pesa. NZZEnlace externo retrata así un escenario donde la minería argentina se encuentra entre la esperanza de un auge global y el peso de su propio historial.

Es un medio privado suizo en alemán, conocido por su periodismo de calidad y análisis en profundidad. Se financia mediante suscripciones y publicidad, con una línea editorial liberal-conservadora. Destaca por su cobertura de política, economía, cultura y ciencia, tanto a nivel nacional como internacional. Su enfoque analítico y su tradición periodística lo convierten en una referencia en el panorama mediático suizo.

Le recomendamos de nuestra propia producción los siguientes artículos:

Mostrar más
Mostrar más
Mostrar más

Este es el debate de la semana:

Mostrar más

Debate
moderado por Jessica Davis Plüss

Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?

El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?

21 Me gusta
15 Comentarios
Ver la discusión

Y si quiere compartirnos un comentario sobre nuestro contenido o desea que tratemos algún tema, este es nuestro correo: spanish@swissinfo.ch 

Le enviaré el próximo repaso a la prensa suiza, después de una pequeña pausa, el 24 mayo. Puede suscribirse aquí para recibir el repaso semanal en su correo electrónico. ¡Mientras tanto, disfrute de nuestro contenido!

Revisado por Carla Wolff

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR