Terrorismo, a 20 años de la masacre de Luxor
El 17 de noviembre de 1997, 36 turistas suizos murieron en la ciudad egipcia de Luxor durante un atentado de un grupo extremista islamista. Fue el ataque más grave contra ciudadanos helvéticos. A veinte años, el temor al terrorismo persiste. Pero, contrariamente a lo que podría imaginarse, disminuye el número de ataques y de víctimas.
- Deutsch Terrorismus – 20 Jahre nach dem Massaker von Luxor
- Português O terrorismo, 20 anos depois do massacre de Luxor
- 中文 恐怖主义,卢克索杀戮20周年
- Français Le terrorisme 20 ans après le massacre de Louxor
- عربي الظاهرة الإرهابية بعد عشرين عاما على مذبحة الأقصر
- Pусский Теракт в Луксоре — двадцать лет спустя
- English Terrorism 20 years after the Luxor tragedy
- 日本語 ルクソール事件から20年 テロ件数は世界的に減少
- Italiano Terrorismo, 20 anni dopo la strage di Luxor (original)
‘Masacre de inocentes’, ‘Muerte en el Nilo’, ‘Horror en el Valle de los Reyes’, ‘Suizos masacrados en Luxor’: el 18 de noviembre, las primeras planas de los diarios de este país daban cuenta de la tragedia producida la víspera en Egipto.
En el sitio arqueológico de Deir el-BahariEnlace externo, cerca de Luxor, un grupo de terroristas pertenecientes a la organización islamista al-Gama' at al-Islamiyya había abierto fuego contra los turistas. El balance general: 62 muertos, 36 de los cuales helvéticos.
Desde 1970, unos 60 suizos han sido víctimas de tales atentados y el de Luxor ha sido el peor.
Los suizos no son obviamente las únicas víctimas del terrorismo. Y Egipto no es el único país que enfrenta el fenómeno. Entre 2012 y 2016 se registraron más de 33 000 ataques a escala internacional con más de 153 000 muertes en decenas de países, según la ‘Global Terrorism Database’Enlace externo (GTD) de la Universidad de Maryland, la mayor base de datos sobre terrorismo*. Con casi 6 300 víctimas, junio de 2014 fue el mes más negro.
En particular, tras el atentado de enero de 2015 contra la sede de la revista francesa ‘Charlie Hebdo’, en París, la amenaza terrorista volvió al primer plano en Europa. De la capital francesa a Bruselas, de Londres a Berlín, pasando por el reciente ataque en Barcelona, el flagelo ha golpeado periódicamente las principales ciudades del continente. Aunque Suiza no es uno de los objetivos prioritarios del terrorismo islamista, debería estar mejor preparada para hacer frente a esa amenaza, explicó Albert A. Stahel, experto en estrategia militar, a swissinfo.ch, en noviembre de 2016.
Sin embargo, Europa no es el escenario principal de la violencia. Desde 2012, las muertes por terrorismo en Europa Occidental representan menos del 0,3% del total de víctimas. Como muestra el siguiente gráfico, la gran mayoría de las víctimas de los ataques se concentran en cinco países asiáticos y africanos.
Pese al aumento constante del número de atentados desde el comienzo del milenio, relacionados en gran medida con las actividades de Al Qaeda, los talibanes, Boko Haram y el llamado Estado Islámico, los actos terroristas en el mundo están en declive, según el GTD. Después del pico alcanzado en 2014, tanto el número de ataques como el de víctimas disminuyeron en 2015 y 2016.
*El ‘Global Terrorism Database’ define un ataque terrorista como “la amenaza del uso o el uso efectivo e ilegal de la fuerza y la violencia por parte de un actor no estatal para lograr un objetivo político, económico, religioso o social a través del miedo, la coerción o la intimidación”.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.