Una mirada 20 millones de años atrás: cráneo de rinoceronte hallado en la Tiefenaustrasse, cerca de la estación de trenes de Berna.
Natural History Museum of Bern / Lisa Schäublin
Hace más de 150 años, la construcción de la avenida ‘Tiefenaustrasse’ en Berna, permitió un importante descubrimiento arqueológico. Las piezas -incluido el cráneo de un antiguo rinoceronte- fueron hallados por prisioneros que en aquella época trabajaban en la construcción. El rinoceronte vivió cerca de Berna hace unos 20 millones de años, cuando el clima era subtropical.
Ahora, en el mismo sitio y en la misma capa de roca hay nuevas excavaciones. La estación de ferrocarril de Berna, la segunda más grande de Suiza, es ampliada y los trabajos se prolongarán hasta 2025. En el área correspondiente al transporte regional de Berna a Solothurn, el proyecto permite a los paleontólogos del Museo de Historia Natural de Berna explorar el sitio de excavación de fósiles, lo que es una oportunidad para la ciencia.
Durante todo el período de construcción, el Museo de Historia Natural informará sobre sus investigaciones en la obra. Con la palabra clave #bahnhofsnashorn (estación de tren rinoceronte), el equipo compartirá a través de su sitio web y en las redes sociales cualquier hallazgo. Hasta el 31 de marzo de 2018, la “asociación de ciudadanos tradicionales” de Berna presenta en una exposición especial el cráneo original del rinoceronte.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
Muchas personas emigran a Suiza, y también muchas se marchan del país alpino
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Aporte suizo a recuperación de ‘chullpas’ aimaras
Este contenido fue publicado en
“Hay que entender que la cultura es muy importante para todas las poblaciones del mundo. Es una expresión profunda de su historia, pero también es su presente”, sostiene el embajador de Suiza en Bolivia, Roger Denzer al recalcar la repercusión arqueológica y turística de esos monumentos. Un plan piloto acordado por el Ministerio de Culturas…
Este contenido fue publicado en
Casi todas resultan ahora invisibles, la mayoría sepultadas en los fondos lacustres o recubiertas por la arena a lo largo de los espacios acuíferos. En junio de 2011, la UNESCO decidió que estos palafitos prehistóricos eran dignos de ser declarados patrimonio cultural de la humanidad. La organización incluyó en la lista un bien arqueológico compuesto por 111…
Este contenido fue publicado en
“La presencia de arqueólogos suizos en Siria durante un largo período es una de las relaciones más importantes entre nuestros dos países”, dice el embajador de Suiza en Siria, Martin Aeschbacher. Con ocasión de una visita al museo de Palmira, swissinfo.ch se reunió con el ex director del Museo de Arqueología de la ciudad, el…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.