Navigation

El grupo suizo Triumph en el punto de mira

Manila fue escenario de una protesta en julio pasado en contra de la política laboral de Triumph. Keystone

La campaña Clean Clothes (ropa limpia) lanza una acción de protesta contra el grupo suizo de lencería femenina por haber despedido a 21 sindicalistas en Filipinas. Varias ONG suizas, entre ellas la Declaración de Berna, se suman a la campaña de presión.

Este contenido fue publicado el 29 agosto 2000

La campaña Clean Clothes (CCC) pide que Triumph reintegre a los 21 trabajadores despedidos y respete los derechos fundamentales y normas sociales fijadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El detonante de los despidos fue el aumento salarial exigido por los trabajadores de Triumph en Filipinas. Tras las negociaciones infructuosas y una huelga reprimida violentamente en febrero pasado, los empleados volvieron a reincorporarse a sus funciones, pero 21 de ellos - afiliados a un sindicato - fueron despedidos.

Fue ahí cuando fue solicitado el apoyo de la campaña CCC, que promulga la concienciación de los consumidores sobre las condiciones laborales en el sector textil que imperan en muchos países en desarrollo para forzar a los consorcios a garantizar derechos mínimos a sus trabajadores.

La acción contra el fabricante suizo de lencería femenina consiste en incitar a la opinión pública a enviar cartas de protesta a la dirección de Triumph, con sede en Zurzach, en el cantón de Argovia (norte de Suiza).

Por el momento Triumph no se ha pronunciado sobre las protestas recibidas, señaló el portavoz de La Declaración de Berna, una de las ONG suizas que respaldan la acción de la campaña de protesta de CCC.

CCC lucha por que los trabajadores del sector textil realicen su tarea en condiciones decentes y reciban una remuneración que les permita vivir dignamente.

Creada en 1990 en Holanda, la organización está presente hoy en diez países europeos. Nike, Adidas, Levi's, H & M y
C & A son algunos de los grupos textiles que se vieron obligados a revisar las normas sociales bajo presión de la campaña CCC.

swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.