Navigation

El impacto de un euro frágil

La industria suiza fortalece sus ventas a la Unión Europea. Keystone Archive

Un 80% de las industrias suizas del sector de maquinaria, equipo eléctrico y metales, ha resentido los efectos del debilitamiento del euro.

Este contenido fue publicado el 18 febrero 2002

Asimismo, la mitad de las empresas del ramo ha registrado disminuciones en sus pedidos merced a la persistente fragilidad del euro, según un comunicado emitido este lunes por Swissmem, organismo que reagrupa a las empresas del sector.

El texto subraya que como consecuencia de esa situación, las empresas involucradas han incrementado sus operaciones en los países que emplean el euro además de aumentar sus compromisos en esa moneda.

Swissmem asienta que 9% de las empresas han transferido sus producciones a los países de la Unión Europea (UE) y que las facturas en euros de las cifras de negocios han registrado aumentos sostenidos y se ubican en 24%.

Recuerda el documento que la industria suiza de máquinas, equipo eléctrico y metales (industria MEM) tiene nexos importantes con los países de la UE.

En el 2001, según la misma fuente, unas dos terceras partes de las exportaciones del ramo estaban destinadas a esos países. De ahí que la introducción y la evolución del euro en los mercados de divisas resulten tan importantes para la industria MEM.

En el tránsito del 2001 al 2002, Swissmem llevó a cabo una cuarta encuesta entre sus miembros, con relación al euro. La investigación estuvo orientada a determinar la importancia del euro y las consecuencias de su debilidad con respecto al franco suizo.

Las 278 pequeñas, medianas y grandes empresas de las diversas ramas secundarias de la industria MEM participaron en el estudio.

Un promedio de 44% de las cifras de negocios de las firmas que participaron en la investigación es atribuible a la UE. El capital acumulado y facturado en francos suizos asciende a 69% contra 73% en el 2001, mientras que las facturas emitidas en euros se duplicó a partir del segundo semestre de 1999 para ubicarse en 24%, es decir, el triple de las operaciones efectuadas en dólares y yens (7%).

La información de Swissmem da cuenta del estupor que ha generado entre las empresas el debilitamiento del euro, con una baja a 1.44 con respecto al franco suizo en el 2001 y una consolidación de entre 1.46 y 1.47 desde hace algunos meses, mientras que en 1999 cada euro equivalía a 1.62 francos.

Un 80% de las empresas registran reducciones "medias" o "sensibles" en sus operaciones, 45% acusan retrocesos de 65% en sus pedidos amén de las pérdidas que conlleva el cambio de divisas. En suma, la fragilidad del euro ha entrañado consecuencias son mayores a las previstas por el sector.

swissinfo

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.