Perspectivas suizas en 10 idiomas

Los suizos se deleitan con los vinos chilenos

Lo vinos chilenos gustan en Suiza. Keystone Archive

Los vinos de Chile se convirtieron en el primer producto de exportación a Suiza y en los preferidos de los consumidores helvéticos.

Los viñateros suizos se han visto obligados a disminuir la producción de blancos y la extensión de sus vendimias.

Las cepas de Chardonnay, Merlot y Cabernet Sauvignon están de moda entre los consumidores suizos, según un estudio realizado por cuenta del periódico ’24 Heures’ de Lausana. Los suizos importaron el año pasado casi 5 millones de litros provenientes de las viñas de Chile.

El vino chileno pasó a ser en el 2001 el principal producto de importación en Suiza, desplazando al filete de pescado, la celulosa y derivados del cobre, por un monto superior a los 20 millones de francos, según las cifras entregadas por Jaime Bascuñán, cónsul chileno en Berna, transformado en un entusiasta promotor comercial de los caldos de su país.

A pesar de que Suiza es el quinto consumidor mundial de vino por habitante, ocupa sólo el 14° lugar entre las principales destinaciones de vino chileno, cuyos mercados más importantes siguen siendo Estados Unidos y Gran Bretaña, que absorben casi la mitad de las exportaciones.

Ofensiva comercial chilena

Entre los llamados vinos del Nuevo Mundo, los vinos chilenos ocupan el primer lugar entre las ventas de vinos extranjeros en Suiza, donde 40 casas comerciales se disputan el mercado local para su distribución. “Se trata principalmente de vinos de ‘bouquet’, afirma Jaime Bascuñán, es decir, vinos caros debido al elevado poder de compra de los suizos”.

Para el periódico ’24 Heures’, que paralelamente al estudio sobre la situación vitivinícola en Suiza organizó un concurso de degustación de vinos extranjeros, el hecho de que los mostos sudamericanos estén de moda, no sólo se debe a la relación calidad-precio, sino también a la ofensiva comercial chilena.

Esta estrategia es confirmada por Jaime Bascuñán, quien explica que por voluntad de su ministra de Relaciones Exteriores, Soledad Alvear, los Consulados en las principales ciudades europeas, se transformaron en oficinas de fomento a las exportaciones chilenas. “Una forma de sostener el trabajo de Prochile, la oficial oficina de promoción económica en el exterior”, explicó.

Para la embajadora de Chile en Berna, Alejandra Faulbaum, la promoción del vino chileno se ha convertido en una prioridad de su representación, dado que Suiza surge como un nuevo mercado importante en Europa para los vinos de su país. Un esfuerzo que seguramente los productores chilenos le agradecerán.

Viñateros suizos desesperados

La penetración del vino chileno ha puesto a su vez al descubierto la crisis vinícola suiza, país también productor de excelentes caldos, ahora enfrentados a la competencia de la producción extranjera. Debido a sus costos de producción demasiado elevados, y a cierta baja de la calidad, los viñateros helvéticos tienen problemas de sobreproducción.

Es el caso del cantón del Valais, productor del famoso blanco ‘Fendant’, cuyos viñateros tienen almacenados 10 millones de litros que no encuentran mercado. Las causas: sobreproducción y costos de fabricación prohibitivos, que hacen que los consumidores opten por vinos más baratos, como los chilenos.

Christhian Sossauer, viñatero ginebrino y miembro de la Sociedad Suiza de Viticultores, explica que el racimo de uva cosechado le significa un costo de 30 céntimos, mientras que por un franco los importadores compran un litro de vino chileno. “Imposible de competir”, se queja.

“La competencia es desleal, agrega, porque es difícil de imaginar que los obreros de las viñas chilenas puedan vivir de manera decente, cuando el precio por el vino embotellado pagado por los importadores en Suiza no supera los dos francos”.

A esa crisis se suma el fenómeno de moda. Los vinos chilenos gustan en Suiza, como lo demostró el concurso de degustación organizado por el diario ’24 Heures’. Entre los vinos de precios medianos, los mejor notados por los enólogos resultaron ser, un tinto ‘Undurraga’ 1999 y un ‘Don Osvaldo’, ambos de cepas Cabernet Sauvignon.

Alberto Dufey

Primer producto importado por Suiza de Chile
En el 2001, cerca de 5 millones de litros vendidos
40 empresas comercializan en Suiza el vino chileno
Viticultores suizos se quejan de competencia desleal

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR