The Swiss voice in the world since 1935

Prometedoras relaciones suizo-chinas

Pascal Couchepin (izqda) junto al primer ministro chino Wen Jiabao. Keystone

El presidente helvético concluyó este lunes su visita oficial a China con la inauguración del ‘Swiss Center’ de Shangai.

La economía, los derechos humanos así como la próxima Cumbre de la Información, en Ginebra, fueron los temas centrales del viaje.

Durante el último día de su visita, Pascal Couchepin, inauguró el ‘Swiss Center de Shangai’, cuyo objetivo es favorecer la implantación de las pequeñas y medianas empresas helvéticas en la región asiática.

Situado en la zona industrial de Xingzhuang y compuesto de dos edificios, en metal y vidrio, el centro se extiende sobre una superficie de 2.200 metros cuadrados.

Está dividido en módulos donde las empresas pueden instalar sus instrumentos de producción y disponer en un futuro de la infraestructura administrativa necesaria (oficinas, traductores).

Unas 40 PYMES suizas participan en el proyecto que funciona desde hace dos años, de las cuales nueve ya están domiciliadas en el Swiss Center, dotado de un capital de 200.000 francos, del que una parte proviene de la Confederación.

Según André Uebersax, director de la Cámara de Comercio de Friburgo, que fue la iniciadora del proyecto, se trata de una “excelente solución”, que permitirá a la PYMES emprender la producción “paso a paso”, reduciendo los costes y riesgos, y acceder al mercado chino “en función de sus capacidades”.

Cumbre de la Información

La solidez y las prometedoras perspectivas de las relaciones suizo-chinas quedaron de relieve en las reuniones celebradas en Pekín por el presidente helvético, Pascal Couchepin, con su homólogo Hu Jintao y el primer ministro We Jiabao, a quienes pidió el compromiso con el éxito de la Cumbre Mundial de la Información de Ginebra, a la que les invitó a asistir.

“Nuestro principal objetivo es encontrar la plataforma común antes de la Cumbre de diciembre, pues sin ella la situación será mucho peor”, declaró Couchepin, al referirse a “tres o cuatro problemas” que bloquean la aprobación del documento, que se negocia y referidos a dispositivos digitales y la actitud del Gobierno chino hacia los medios de comunicación y libertad de prensa.

El presidente suizo dijo confiar en “la ayuda” del Gobierno central de China, “país que acepta la Carta de Naciones Unidas y los principios que incluye” para encontrar una solución en Ginebra, donde continúan las negociaciones.

Un resultado del que Couchepin se mostró satisfecho, al término de su visita a Pekín, fue la concesión a Suiza del Estatuto de Destino Turístico Autorizado (EDA), también conseguido por la Unión Europea (UE) en octubre, y que permitirá los viajes en grupo de turistas chinos, cuando se finalicen los detalles de un acuerdo que puede originar, según el propio Couchepin, la llegada de 300.000 personas dentro de dos o tres años.

El presidente de la Confederación dijo felicitarse ante cualquier iniciativa de compañías aéreas chinas que originen el establecimiento de un vuelo directo entre ambos países, “si el mercado responde positivamente”.

Derechos humanos y de propiedad intelectual

Para avanzar en el diálogo hacia la plena vigencia de los derechos humanos en el gigante asiático, asunto que preocupa a Berna, Couchepin ofreció a los líderes chinos recibir en Suiza a funcionarios que estudien el sistema de prisiones helvético.

Al respecto, los dirigentes reconocieron la existencia de lo que llamaron “asuntos difíciles” (como la dificultad de acceso por el Comité Internacional de la Cruz Roja a los detenidos) que, dijeron, deben abordarse en la continuación del diálogo bilateral, “en el que sin olvidar casos específicos debemos de ser positivos para encontrar el marco adecuado para seguir trabajando”.

Couchepin también invitó a los dirigentes chinos a enviar especialistas en legislación sobre propiedad de derechos a perfeccionar sus conocimientos en la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual), con sede en Ginebra, tras escucharles de viva voz su “gran deseo” de luchar contra la fabricación de copias y falsificaciones que, según afirmaron, ya originó 40.000 desarticulaciones y 20.000 denuncias en los tribunales.

“Están muy abiertos a cooperar en un problema que nos preocupa a nosotros y también a la UE. Además, China cuenta con conocimientos científicos de alto nivel y va en su propio interés proteger los derechos de propiedad intelectual”, destacó a swissinfo Pascal Couchepin.

El presidente añadió que la industria relojera helvética, en general, no está excesivamente preocupada por este problema, ya que las exportaciones no se ven sometidas a cuotas o aranceles fronterizos.

Hacia una mayor cooperación

“Nuestros países cuentan con una larga historia en las relaciones bilaterales, pues Suiza fue uno de los primeros países en romper el hielo con la República Popular China”.

“Esta visita ha servido para analizar la situación internacional, mientras que Hu Jintao sugirió la necesidad de fortalecer aún más el diálogo político y la cooperación, también en la inversión en banca, seguros, ciencia, tecnología y medioambiente”, insistió.

El presidente helvético no dejó de recordar a sus interlocutores la necesidad de solucionar el problema que representa para los negocios suizos el llamado CCC, nuevo certificado de estándares exigidos a los productos que entren en China, “y para ello sugerimos negociar un acuerdo de reconocimiento mutuo que supere la burocracia excesiva que afecta a los intercambios comerciales”.

En los primeros diez meses del 2003, las exportaciones chinas alcanzaron los 325.000 millones de dólares, de los que el 0,2 por ciento fueron destinadas a Suiza.

En el 2002 Suiza vendió a China el 0,7 por ciento de los 295.000 millones de dólares en importaciones y con las previsiones oficiales de crecimiento económico anual chino en torno al 8 por ciento.

Couchepin no dejó de insertar en su programa durante el fin de semana un salto a las famosas cuevas budistas de Lanzhou, en la provincia occidental de Gansú, antes de trasladarse a Shanghai, corazón económico de China.

swissinfo, Antonia Hall, Pekín

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR