El hecho de ser un país sin litoral no impidió que Suiza desempeñara un papel en el triángulo transatlántico de la trata de esclavos entre África occidental, América y Europa.
Ernst Würgler
Un historiador suizo respaldado por decenas de figuras públicas anunció este lunes la creación de un comité que exige reparaciones por esclavitud en el contexto de Suiza.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/ds
English
en
Swiss launch committee on slavery reparations
original
Los partidariosEnlace externo del Comité Suizo de Reparaciones por la Esclavitud (SCORES) creen que las reparaciones deben negociarse a través del diálogo entre los beneficiarios de la trata transatlántica de esclavos y los descendientes de las víctimas.
“El centenario crimen humano de la esclavitud en el marco de la explotación de las colonias americanas por parte de Europa exige el reconocimiento, así como la reparación material e inmaterial”, argumenta el grupo. “Esto también se aplica a Suiza, que como área social, económica, ideológica y cultural participó y se benefició de ese sistema desde el siglo XVI hasta el XIX”.
El historiador Hans Fässler, portavoz de SCORES, anunció la creación de este comité en la oficina de las Naciones Unidas en Ginebra.
Vista oficial
Las empresas comerciales suizas, los bancos, las ciudades-Estado, las empresas familiares, los contratistas mercenarios, los soldados y los particulares se beneficiaron de ese comercio. En el sitio web louverture.chEnlace externo se documentan vínculos específicos de Suiza con la trata de esclavos, algunos de los cuales son anteriores a la formación del Estado Federal.
Por ejemplo, entre 1719 y 1734, la ciudad Estado de Berna, así como dos casas bancarias ‘Malacrida’ y ‘Samuel Muller’ tenían acciones en la especulativa Compañía del Mar del Sur, que mantenía depósitos de esclavos en Barbados y envió a unas 20 000 personas de África al Nuevo Mundo.
La esclavitud también jugó un papel en el establecimiento de la industria textil suiza.
El Gobierno suizo siempre ha defendido que Suiza, como Estado Federal, nunca ha estado involucrada en la esclavitud ni ha sido una potencia colonial.
Los preferidos del público
Mostrar más
Sociedad envejecida
La generación sin casa: en Suiza es realmente imposible comprarse una vivienda
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Guterres: la reforma de las Naciones Unidas requiere cambios «dolorosos»
Este contenido fue publicado en
El proceso puesto en marcha para hacer más eficaz la ONU exigirá cambios dolorosos, ha advertido el secretario general. Los recortes de personal serán inevitables.
Trump celebra los «grandes progresos» de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. en Ginebra
Este contenido fue publicado en
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró este sábado los «grandes progresos» logrados en las conversaciones entre Estados Unidos y China en Ginebra sobre los aranceles.
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
La manera en que Suiza aprovechó la esclavitud
Este contenido fue publicado en
El texto muestra la manera en que Suiza participó en ese complejo sistema que contribuyó a un desarrollo económico que África no ha podido alcanzar. En 2001 en Durban, la esclavitud fue reconocida como crimen contra la humanidad. Entre los 163 signatarios figuraba Suiza, que jamás fue una potencia colonial, pero que también sacó provecho…
Este contenido fue publicado en
Los suizos participaron directa o indirectamente en el envío de unos 175.000 africanos a diferentes puntos de América. Un novedoso estudio universitario recientemente publicado en Suiza da cuenta de la participación de diferentes casas comerciales y financieras helvéticas en la esclavitud de los negros en un período comprendido entre el siglo XVII y el XIX.…
Este contenido fue publicado en
Para las solicitudes de indemnización ya procesadas, la mayor parte de los importes han sido entregados, dijo la OFJ en un comunicado el lunes. Además, todas las solicitudes de prioridad, relativas a personas muy ancianas o gravemente enfermas, se completaron a finales de marzo. La gran mayoría de las solicitudes fueron aceptadas, precisó la dependencia.…
Este contenido fue publicado en
En 1998, dos importantes bancos suizos, la Sociedad de la Banca Suiza (hoy fusionada en el UBS) y el Credit Suisse firmaron con varias organizaciones judías un acuerdo global que determina el pago único de 1.250 millones de dólares a los titulares de cuentas no reclamadas de la era nazi. A cambio fue retirada una…
Este contenido fue publicado en
Hace unos días, representantes de industriALL se reunieron con alrededor de 80 trabajadores de las minas de cobalto Kolwezi operadas por Glencore en la RDC. Los mineros denunciaron que las suyas eran condiciones laborales “nada menos que de esclavitud”, indicó industrialALL en un comunicadoEnlace externo difundido el jueves. Los trabajadores mencionaron amenazas frecuentes de despido,…
Una vida de esclavitud en el seno de la rica Suiza
Este contenido fue publicado en
“El 26 de enero de 2011, Lina Zingg es liberada de sus ataduras. Había servido durante 53 años a una sola y misma patrona. Trabajó como criada en una casa privada sin gozar de ningún día de descanso, sin vacaciones y ni siquiera salario. Incluso fue víctima de abusos y de maltrato. Su calvario duró…
Este contenido fue publicado en
Suiza pasa por un proceso de expiación de los históricos errores cometidos contra los niños bajo tutelaje. ¿Quiénes fueron los culpables?
Este contenido fue publicado en
El responsable de la policía de extranjeros de la ciudad de Berna es conocido en el terreno de la lucha en paralelo contra la explotación, la trata de seres humanos y el trabajo ilegal. Suiza, como otros países de Europa, es atractiva para personas de países lejanos que buscan mejorar sus condiciones de vida aquí, a falta…
Este contenido fue publicado en
A pesar de su abolición hace ya más de 120 años, aparecen en ese país sudamericano – y en otras regiones del planeta- nuevas formas de esclavitud. Seres humanos que trabajan en condiciones infrahumanas en plantaciones, fábricas cerradas, minas, carboneras, etc. Diversas fuentes estiman que cerca de 40 mil brasileros están actualmente condenados a una…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.