Navigation

Los sindicatos exigen alza salarial

Los sindicatos no quieren ver reducido el poder adquisitivo. Keystone

Las centrales sindicales helvéticas piden en 2006 un alza salarial real de 3% y una compensación inflacionaria integral.

Este contenido fue publicado el 08 agosto 2005

Los empleadores juzgan estas reivindicaciones como "demasiado elevadas" y se inclinan por negociaciones sectoriales o a escala empresarial.

Este año las negociaciones salariales revertirán una importancia particular, tanto desde el punto de vista político como desde el punto de vista económico, indica Paul Rechsteiner, presidente de la Unión Sindical Suiza (USS).

Si Suiza quiere incentivar su crecimiento debe estimular la demanda interior. La mejor forma de hacerlo es aumentar los salarios reales, y en ese sentido, el poder de compra de los trabajadores, argumentan los sindicatos.

La USS pide un alza salarial real de entre el 1,5 y el 3% y una compensación inflacionaria integral, estimada en 1%, según cálculos de sus expertos.

La semana pasada, Travail.Suisse, la otra gran central sindical, presentó reivindicaciones similares, estableciendo la escala del incremento salarial entre 1 y 3%.

Examen de credibilidad

La votación próxima referente a la extensión a los nuevos miembros de la Unión Europea del acuerdo de libre circulación signado entre Suiza y la Europa de los Quince otorga un tinte especial a las negociaciones salariales en el territorio helvético.

Para los sindicatos significa un examen de credibilidad para la economía suiza. Ésta deberá mostrar a los empleados con ingresos modestos que pueden verse beneficiados de las ganancias registradas por las empresas, indican los representantes de la clase trabajadora.

Diferencias sectoriales

En los sectores químico y farmacéutico, la USS reivindica la mayor alza salarial con un 5%. En el sector de la maquinaria, el aumento solicitado es de 3,5%, y de 3% para las industrias alimentaria y textil.

Cabe señalar que en el sector de la construcción, un acuerdo salarial ya fue negociado para 2006, con un incremento general de 106 francos mensuales, que corresponde a un porcentaje aproximado al 2%.

Por su parte, el sindicato de los Servicios Públicos (SSP) reclama 2% de aumento en el salario real. La Confederación y los cantones deben terminar con su política de desmantelamiento, declara Christine Flitner, secretaria central del SSP.

Paridad cambiaria

Para Serge Gaillard, primer secretario de la USS, la política debe también evitar todo aquello que pudiera frenar la demanda y no debe permitir una depreciación del euro frente al franco suizo.

A su juicio, convendría que al menos se impidiera que el poder adquisitivo no se reduzca en los próximos tres años y que no haya incremento alguno del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Otro imperativo para la USS es el de aligerar la carga que pesa sobre las familias para cubrir sus cotizaciones a las aseguradoras privadas para sus pólizas en caso de enfermedad, exigidas en Suiza de forma obligatoria.

Reivindicaciones decentes

En opinión del sector empresarial, estas reivindicaciones salariales son juzgadas en su generalidad como "muy elevadas, pero no indecentes", indica Alexandre Plassard, de la dirección de la Unión Patronal Suiza (UPS).

En comparación con las exigencias sindicales "irrealistas" formuladas en Alemania, por ejemplo, las de la USS parecen "moderadas", comenta.

Sin embargo, la UPS se opone a un alza general salarial y a una compensación automática ante los niveles inflacionarios.

A su juicio, los aumentos en los ingresos de los empleados deben ser negociados por sectores o a escala empresarial.

swissinfo y agencias

Datos clave

Las dos grandes centrales sindicales suizas solicitan para 2006 un alza salarial real de entre 1 y 3% y una compensación integral ante los niveles inflacionarios, calculados en 1%.

Con 382.000 miembros, la Unión sindical Suiza (USS) es la mayor organización del sector laboral en Suiza, seguida de Travail.Suisse, con 161.000 miembros.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.