Fin de una era para los salones suizos de striptease
El inicio de 2016 marca también el fin de los permisos de bailarina de cabaret en Suiza para las mujeres que no pertenecen a países de la Unión Europea. (SRF/swissinfo.ch)
Durante 20 años existió en Suiza una versión especial de permiso de trabajo ‘L’ para bailarinas de cabaret venidas de países externos a la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Intercambio, EFTA.
Este estatus especial se introdujo en 1995. Permitía a mujeres extraeuropeas trabajar un máximo de ocho meses, dentro del periodo de un año, en los cabarets suizos.
Con fundamento en varias investigaciones de la policía, la Oficina Federal de Migración concluyó en 2010 que este estatus especial no cumplía con los requerimientos por los cuales había sido introducido, es decir, proteger a las mujeres de la trata de blancas.
Sin embargo, gente como la otrora propietaria de un cabaret, Brigitte Honauer, teme que terminar con este singular permiso de trabajo significará que estas mujeres trabajen ilegalmente aquí.
Para las organizaciones de defensa de las mujeres del sector erótico-sexual, esto se traduce en un riesgo de explotación mayor, sin un marco legal que las ampare en la actividad de bailarinas de streaptease. Este permiso, polémico, prohibía a aquellas que lo obtenían, actividades lucrativas en el sector de la prostitución.
Hace algunas décadas, mujeres de Latinoamérica, especialmente de República Dominicana, formaban parte del personal artístico de los cabarets suizos. En la última década, las mujeres venidas de Ucrania y otras ex repúblicas soviéticas, predominaron en la oferta del striptease.
La entrega de permisos de bailarina de cabaret de países fuera de Europa concluyó en agosto de 2015. Un periodo transitorio permitió que tanto las bailarinas como los dueños de cabarets se prepararan a la nueva legislación.
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.