Maria Markova, 27 años, realiza el doctora en Arquitectura, rusa, convertida al Islám
Nosotros en Kasán queremos vivir en un ambiente cordial. Para lograrlo debemos trabajar siempre en ello. Tenemos que mostrar también a los niños las diferencias entre culturas y religiones". Voser
Viktor Laschadkin, 86 años, restaurador de iglesias, cristiano-ortodoxo
"Puede aceptar que mi sobrino se casara con una tataristana, pero nunca hubiera visto con buenos ojos que sus hijos fuesen educados bajo la fe musulmana... La nacionalidad no juega papel alguno, pero la religión en sus últimas consecuencias, sí". Voser
Ilyas Nazim, 23 años, periodista de una portal en la Web, músico de Rap y Hip-Hop, tataristano, musulmán:
"En la vida diaria, las etnias y las religiones no juegan papel alguno. Por cierto que sería agradable contar con un canal de televisión tataristano u otorgarle mayor valor a nuestro idioma en la escuela, ¡y un poco de menos dependencia de Moscú!" Voser
Voser
Voser
Olga Nikolajewna, 57 años, doctora, rusa, cristiana-ortodoxa:
"Naturalmente se influencian las culturas. Aun cuando en el Islám está permitido tener 4 esposas, ningun tataristano tendría la idea de tener más de una mujer . No solo porque está oficialmente prohibido, sino también por que no se ve bien y ninguna mujer tataristana en Kasán lo consentiría". Voser
Roza Zinatullina, 25 años, jurista, tataristana, musulmana:
"Para mí es importante la religión; y no le doy importancia a cómo una persona se viste en la vida cotidiana. Lo fundamental está en el interior de la gente. Tu puedes creer en Dios sin importar que atuendo llevas. En Kasán es totalmente normal para muchas mujeres musulmanas vestir a la moda fuera de la mezquita". Voser
Linar Rizatdinov, 30 años, músico, Alina Rizatdinov, 25 años, periodista, tataristana, agnóstica:
"La palabra 'tolerancia' no nos gusta puesto que significa que yo le sonrío a una persona independientemetne de que piense mal o bien de ella, me guste o lo odie. Aquí en Kasán no vivimos bajo ese signo de tolerancia, sino que intentamos una vida en común en el marco de una sincera amistad que hay que construir día a día" Voser
Voser
Voser
Sergej Korobzov, 55 años, pope, Ludmilla Korobzov, 59 años, maestra, ambos rusos y cristiano-ortodoxos:
"Nosotros estamos en favor de una vida los unos al lado de los otros y no por una vida en común entre las dos religones. Observamos en las familias mixtas un gran problema: a los niños les faltan reglas claras y una moral bien definida. La religión no puede´fungir así como un árbol fuerte que otorga protección. Los niños de estas familias se vuelven como hojas al viento". Voser
Airat Mustafin, 27 años, técnico, tataristano, musulmán:
"Bien puedo imaginarme casado con una rusa. No tengo nada en contra si sabe cocinar un buen Borscht. ¡Encuentro positiva la mezcla cultural!" Voser
Voser
Voser
Marina Axinova, 60 años, ingeniera retirada, rusa, cristiana-ortodoxa:
"No me molesta que el almuédano llame al rezo desde el alminar del barrio. Ya nos hemos acostumbrado a ello... Tenemos muchas amigas en la mezquita de Kul-Sharif, que está aquí al lado. Nos reunimos con frecuencia para pasar un tiempo a gusto juntos". Voser
Najia Galimova, 28 años, diseñadora de moda, tataristana, musulmana:
"Tanto en la ropa de mujer rusa como tataristana del siglo XIX he encontrado muchos detalles similares y en mis creaciones tarto de combinar elementos de ambas culturas... A veces no sabemos más a qué cultura pertenece una tradición determinada; lo que resulta una oportunidad. Así puede crearse algo totalmente nuevo". Voser
La vida entre musulmanes y católicos en la república rusa de Tataristán
Este contenido fue publicado el 21 diciembre 2011 minutos
Desde hace siglos vive en paz gente de diversas religiones y grupos étnicos en Kasán, en la república rusa de Tataristán, a 750 km al este de Moscú. La fotógrafa suiza Silvia Voser retrata en su libro '...por ejemplo, Kasán" a la ciudad, a sus habitantes y al cotidiano de esa sociedad multicultural.
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.