Didier Burkhalter: "No lamento nada"
El ministro de Exteriores de Suiza Didier Burkhalter, que presentó su renuncia este miércoles en Berna, jugó un papel determinante en la crisis de Ucrania con Rusia y en el contexto iraní. También visitó Argentina, México y Cuba, entre otros países.
Para Suiza, una noticia sorpresiva, pero que poco cambia en el contexto global de la política nacional. La renuncia de Burkhalter es para finales de octubre de 2017. "No lamento nada", dijo en conferencia de prensa, sobre su desempeño durante ocho años en el Gobierno Federal.
En su cantón, Neuchâtel, inició su carrera política que lo llevó a ser legislador federal y desde hace 8 años, ministro del Gobierno colegiado helvético, compuesto por 7 miembros, todos con el mismo rango y que se rotan la presidencia de Suiza cada año.
A Burkhalter le toco ser presidente de Suiza en 2014. Y ese año también Suiza presidió la OCDE, donde el político, encargado de la cartera de Exteriores, se destacó por su desempeño en la crisis diplomática entre Ucrania y Rusia.
"Suiza es una maravilla, origen de una voluntad común y esculpida con una cultura del diálogo y de la apertura”, dijo entre las frases de su misiva en la que presentó su dimisión al Legislativo, el que elige en Suiza, a los miembros del Gobierno.
Recibió incluso el premio 'Swiss Award' como "Suizo del año' en 2014. Pero su estancia en el Ejecutivo no siempre ha sido aplaudida, como recuerda hoy la prensa helvética, el día después de su renuncia.
Cuba, Argentina y México
Burkhalter entre sus múltiples viajes como ministro de Exteriores, también visitó Latinoamérica y el Caribe. En 2015 viajó a México, en el marco de los 70 años de relaciones entre ese país y Suiza.
“Muchas de las crisis y conflictos actuales se deben a que el poder no está compartido. Y cuando este se concentra en manos de un político, un partido, una etnia, un país o una región, los problemas surgen de forma inevitable. Lograr el equilibrio exige la participación de la sociedad en la toma de decisiones”, declaró al hacer alusión al contexto internacional y al mexicano:
Tres meses después, participó como invitado especial en la ceremonia de reapertura de la Embajada de Estados Unidos en La Habana.
El otrora secretario de Estado estadounidense, John Kerry, durante su discurso en esa cita hizo un señalamiento especial que dirigió al ministro de Asuntos Exteriores de Suiza, Didier Burkhalter, y a la delegación que lo acompañó en la ceremonia: “Muchas gracias por los servicios de Suiza”:
En 2016, en su visita a Argentina, su primera acción fue visitar el Parque de la Memoria con el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, y homenajear a los miles de desaparecidos durante la última Dictadura Militar (1976-1983), arrojando flores al Río de la Plata: "Honrar la memoria de las víctimas del terrorismo de Estado es un signo de solidaridad con el pueblo de Argentina", dijo Burkhalter:
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.