Azafrán: desde las montañas del Valais, ‘Oro Rojo’
El poblado de Mund, donde crece el azafrán, se encuentra a 1.200 metros de altitude y cuenta 680 habitantes. Gregor Lengler/laif
Zona de cultivo del azafrán de Salwald. Gregor Lengler/laif
En Mund se destila un alcohol de 27 grados a base de azafrán. Katja Hoffmann(l)/Gregor Lengler(r)/laif
El cultivo de las flores violetas da ocupación a 120 familias. Su cosecha no es, sin embargo, suficiente para satisfacer sus necesidades. laif.de
Gregor Lengler/laif
Un gramo de azafrán cuesta 28 francos suizos. Katja Hoffmann/laif
Para obtener un gramo de azafrán se requieren 120 flores. Gregor Lengler/laif
El azafrán de Mund es considerado la flor más cara y más fuerte del mundo. Gregor Lengler/laif
El punto de salida de la caminata del azafrán se encuentra en el centro del poblado. Desde ahí, el camino lleva a través de campos de azafrán y de praderas que ofrecen una vista espectacular del valle del Ródano. laif.de
El museo del azafrán está situado en un edificio que data de 1437. Es una de las más antiguas construcciones de Europa. Gregor Lengler/laif
Una pequeña cantidad de azafrán es suficiente para que el arroz adquiera un color amarillo. laif
Durante apenas tres semanas de octubre florece el ‘crocus sativus’ cerca del Cervino, atrayendo con su excelente calidad a ‘gourmets’ de todo el mundo hasta el Valais. Está prohibido recogerlo. En las tiendas, cada gramo cuesta 28 francos.
La de azafrán es una planta no convencional. Es la representante más conocida de la especie de los crocus y tiene un ciclo de vida muy diferente al de sus parientes más cercanos, los crocus de primavera.
Si la planta es dañada, rota o erosionada, la raíz disminuye. Los campos de azafrán son parcialmente cercados para resguardar la preciosa hierba aromática de los animales silvestres, como los ciervos.
El azafrán fue cultivado originalmente en Oriente. En el siglo VIII, los árabes introdujeron su cultivo en España. El ‘crocus sativus’ llegó luego a Suiza. El suelo debe ser más bien arenoso y arcilloso para que la planta se desarrolle.
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.