Suiza se abstiene en la votación para que Palestina sea miembro de pleno derecho de la ONU
El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, habla en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU el 18 de abril de 2024.
KEYSTONE/Copyright 2024 The Associated Press. All rights reserved.
Suiza, al igual que el Reino Unido, se ha abstenido en la votación de una resolución a favor de la plena adhesión del Estado palestino a las Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA
English
en
Switzerland abstains from vote to grant Palestine full UN membership
original
El Ministerio de Asuntos Exteriores suizo anunció el jueves por la noche que «en el momento actual» la admisión de Palestina «no sería propicia» para la distensión y los esfuerzos de paz en Oriente Medio.
«Suiza opina que sería mejor admitir a Palestina como miembro de pleno derecho de la ONU en un momento en el que tal paso encaje en la lógica de una paz emergente», senala el Ministerio suizo de Asuntos Exteriores sobre la votación del jueves en el Consejo de Seguridad de la ONU. Suiza sigue comprometida con la solución de los dos Estados.
Estados Unidos -miembro permanente del Consejo de Seguridad- había vetado la resolución durante la votación. Eso significa que quedaba fuera de la mesa, aunque 12 Estados miembros votaron a favor. Según la agencia de noticias DPA, al menos nueve de los 15 miembros del Consejo de Seguridad tendrían que haber votado a favor para que la resolución prosperara, y los cinco miembros permanentes del Consejo -China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos- tampoco deberían haberla vetado. Si hubiera prosperado, la moción habría tenido que someterse a votación en la Asamblea General de la ONU, donde habría sido necesaria una mayoría de dos tercios.
EE.UU. a favor de una solución de dos Estados
Según la agencia DPA, el gobierno estadounidense opina que un acuerdo con Israel sobre una solución de dos Estados es un requisito previo para que Palestina sea reconocida como miembro de pleno derecho de la ONU. En una reunión del Consejo de Seguridad celebrada el jueves por la mañana, el embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, instó enérgicamente a la adopción de la resolución, mientras que su homólogo israelí, Gilad Erdan, advirtió enérgicamente en contra.
En noviembre de 2011, la solicitud de adhesión plena a la ONU ya había fracasado una vez en el Consejo de Seguridad. Un año después, Naciones Unidas concedió a los palestinos el estatus de observadores ante la oposición de Estados Unidos. De los 193 Estados miembros de la ONU, 139 han reconocido hasta ahora a Palestina como Estado independiente. Suiza no es uno de ellos.
Texto adaptado del inglés por Carla Wolff
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.