El gobierno ruandés lanzó una gran operación "estética" para suprimir las casas de paja del país, privando a ciertos habitantes de domicilio fijo.
Keystone
Las bolsas de plástico están prohibidas desde 2006 en ruanda. Son incluso confiscadas a los turistas a su llegada al aeropuerto de Kigali.
swissinfo.ch
La agricultura de subsitencia terminó oficialmente. La nueva política agrícola, lanzada en 2007, impulsa el cultivo de una sola planta en grandes superficies. En el campo, hay, a veces, una viva resistencia a la medida.
AFP
La gran erosión de las tierras, el ardúo cultivo en terrazas, una tierra roja muy ácida y usos agrícolas rudimentarios son algunos obstáculos del incremento de la productividad del campo.
swissinfo.ch
Kigali es descrito con regularidad por los medios occidentales como el "Singapur africano".
swissinfo.ch
Un cybercafé del aeropuerto internacional de Kigali.
Reuters
El café y el té, base de las exportaciones de Ruanda.
swissinfo.ch
Una máquina tostadora de café en un bar de degustación del grano.
AFP
Cerca del 90% de población se ocupa en el sector de la agricultura.
swissinfo.ch
En las elecciones presidenciales de 2010. Paul Kagamé fue elegido con 93% de los votos.
Reuters
Fábrica textil de la capital Kigali. El sector industrial está aún poco desarrollado en Ruanda.
Reuters
Las colinas de Ruanda no han resistido a la deforestación masiva.
swissinfo.ch
Ciertos barrios pobres del centro de Kigali desaparecieron para ver nacer nuevos inmuebles.
swissinfo.ch
Centros comerciales en Kigali.
swissinfo.ch
En el campo, la mayoría de la población no tiene acceso al agua potable ni a la electricidad.
swissinfo.ch
Con 430 habitantes por kilómetro cuadrado, Ruanda es el país más densamente poblado del continente africano.
swissinfo.ch
Cuando se evoca a Ruanda se piensa en el genocidio de 1994; pero ese pequeño país del este africano hoy es modelo de desarrollo económico. Visita guiada al país de las mil colinas.
Este contenido fue publicado en
Dirijo un equipo multilingüe encargado de cubrir la actualidad para la comunidad suiza residente en el extranjero y proporcionarle la información que necesita para participar en la vida política de Suiza.
Después de estudiar Ciencias Políticas en Neuchâtel y Berna, hice mis primeras armas en el periodismo multimedia en Teletext y luego en la RTS. Trabajo desde 2008 en SWI swissinfo.ch, donde he ocupado diferentes funciones periodísticas y de gestión.
Las avenidas limpias y bien cuidadas del cnetro de Kigali no tienen nada a envidiar a la mayoría de las capitales occidentales. El boom económico que vive Ruanda no pasa desapercibido al visitante. En el campo, en cambio, las reformas impuestas con mano de fierro por el presidente Paul Kagamé provocan con frecuencia frustración y descontento. (Samuel Jaberg, swissinfo.ch/agencias)
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.