Perspectivas suizas en 10 idiomas

Transporte: Berna y Bogotá comparten retos comunes

Visita a las instalaciones de la fábrica suiza Stadler, de tranvías y trenes de cercanías.

Colombia busca introducir mejoras en su servicio de transporte fluvial, aéreo y por tierra, inspirándose en el modelo helvético.

Una misión de ese país viajó a Suiza para promover inversiones y conocer las instalaciones locales, incluido el aeropuerto de Zúrich, que detenta una concesión por 20 años para asesoría técnica al aeropuerto de Bogotá.

“Colombia y Suiza tienen dificultades geográficas similares, ambos son países muy montañosos, y desde el punto de vista de la infraestructura del transporte es una dificultad particular”, explicó la embajadora de Bogotá ante Berna, Claudia Jiménez.

“Entonces, para Colombia es muy importante poder aprovechar la experiencia de Suiza para superar una dificultad que compartimos”, añadió la diplomática en entrevista con swissinfo.

Se refirió asimismo al reto que persiguen los dos países en su calidad de pasajes económicos obligados para el comercio internacional y que exige una infraestructura que posibilite una economía competitiva.

Viaje al centro de la Tierra

“Cuanto mejor se superen esos retos, habrá menores costos para nuestros industriales y nuestros comerciantes y una mayor competitividad para nuestros productos en el mercado internacional”.

Con ese objetivo una delegación de funcionarios colombianos encabezados por el viceministro del Transporte, Gabriel García, viajó a Suiza el pasado mes de septiembre. Su agenda incluyó visitas al Puerto de Basilea, al Túnel del Gotardo, al nuevo eje ferroviario alpino, al sistema de transporte público de Zúrich y al aeropuerto Unique.

“Lo más impactante de la visita fue experiencia del túnel del Gotardo. Realmente vinieron muy impresionados porque entraron en un ascensor y viajaron 17 kilómetros al fondo de la tierra. Fue apasionante ese viaje al centro de la tierra”, comenta la embajadora. Luego fueron al nuevo eje ferroviario alpino que va a tener una longitud de 57 kilómetros.

‘Bioeconomía emergente’

Uno de los aspectos que más atrae la atención de las autoridades colombianas con respecto al transporte suizo es el desarrollo de tecnologías que reducen el deterioro ambiental.

Colombia, subraya nuestra interlocutora, propone un modelo de desarrollo sostenible, lo que podría llamarse una bioeconomía emergente; es decir, una economía emergente en pleno proceso de expansión, con muchísimo futuro, pero respetuosa y amigable con el medio ambiente:

“Suiza ha logrado tener un modelo económico importante, productivo, competitivo, pero respetuoso del medio ambiente desde el punto de vista del paisaje, de la no contaminación, un modelo de desarrollo limpio”.

Presencia de Zúrich en Bogotá

Recuerda la embajadora Jiménez que hace poco Colombia sometió a concurso internacional las obras para la modernización del aeropuerto El Dorado, de Bogotá, licitación que ganaron un consorcio de empresas colombianas y Unique, la empresa que administra el aeropuerto de Zúrich.

“En esta alianza, el aeropuerto de Zúrich participa con transferencia de conocimiento. Es decir, va a capacitar a nuestros equipos y a nuestros ingenieros y administradores para buscar una operación del aeropuerto de Colombia moderna, productiva, con un buen modelo de gestión”.

Promoción de inversiones

En el marco de la visita, los delegados colombianos presentaron al Fondo de Inversiones en Infraestructura del Credit Suisse (segunda institución bancaria suiza), una descripción de los futuros proyectos de inversión en infraestructura de Colombia que se ofrecerán en concesión al sector privado.

“Otro de los objetivos de la visita que también era muy, muy importante para nosotros era promover la inversión en Colombia. Colombia es un país que decidió crecer hacia fuera, abrir su economía, porque nuestro mercado es bastante pequeño pero tenemos un gran potencial de producción y queremos sacar los productos al exterior”.

Para ello, explica Claudia Jiménez, es insuficiente la firma de tratados de libre comercio. Se requiere una agenda y la adaptación de la infraestructura local para asegurar costos competitivos de los productos nacionales en el marco de esos acuerdos internacionales.

Mejorar infraestructuras

“Necesitamos mejorar e incrementar nuestra infraestructura y por eso venimos a promover las grandes obras de inversión que se están construyendo y que el país requiere para poder desarrollarse frente a los grandes inversionistas y uno de esos inversionistas son los Fondos de Inversión de algunos bancos suizos que en estos momentos tienen en su radar a países de economía emergentes como Colombia”.

La misión colombiana, a decir de la embajadora, volvió muy satisfecha a su país no sólo por la oportunidad que tuvo de conocer de cerca la operación de un sistema de transporte tan moderno y eficaz como el suizo, sino por el interés y gentileza que le acordaron sus anfitriones.

swissinfo, Marcela Águila Rubín

Basilea: Colombia pretende crear un modelo de transporte sobre el Río Magdalena, semejante al de los cuatro puertos de Basilea sobre el Rin.

Zúrich: Visita al transporte urbano, autobuses, tranvías, trenes de cercanía. Colombia piensa construir trenes de cercanía y evalúa sistemas de transporte masivo tipo transmilenio, que reúne autobuses y ciclopistas y cuya idea fue tomada de Zúrich.

Unique Airport (Zúrich): Esa empresa está presente en Colombia (transferencia de conocimientos) amén de que Colombia aplica una política de concesiones, es decir, de entregar la administración y operación de los aeropuertos al sector privado.

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR