Navigation

"El pueblo suizo fue engañado"

Decepción: los musulmanes de Suiza se creían bien integrados. Keystone

Una neta mayoría de suizos rechazó la construcción de alminares en el país. A Ismael Amid, ex presidente de la Unión de Organizaciones Islámicas de Zúrich, el resultado lo tomó por sorpresa. Lo explica por una campaña agresiva y engañosa.

Este contenido fue publicado el 01 diciembre 2009

Originario de Egipto, Ismaël Amin vive en Suiza desde 1960 y dictó cátedra de Filología árabe en la Universidad de Zúrich.

swissinfo.ch: Los ciudadanos suizos aprobaron muy claramente la iniciativa que prohíbe la construcción de nuevos alminares. ¿Esperaba un resultado semejante?

Ismael Amin: Absolutamente no. Jamás imaginé que esta iniciativa sería aceptada. Fue una sorpresa total para mí, porque apostaba a una negativa, aunque fuera una negativa muy justa. Fue un día muy triste para mí.

swissinfo.ch: ¿Cómo reaccionó la comunidad musulmana de Suiza?

I.A.: No tengo realmente conocimiento de las reacciones. Ayer, telefoneé a algunos amigos. Todos estaban consternados y decepcionados por este resultado.

swissinfo.ch: Seis de cada diez electores se pronunciaron contra la construcción de los alminares. ¿Cómo interpreta estas cifras?

I.A.: Simplemente es decepcionante que esta iniciativa haya sido aceptada. Su campaña fue muy dura y agresiva. Se habló mucho más del Islam que de los alminares y además, con argumentos engañosos.

Se habló de matrimonios forzados, cuando están expresamente prohibidos por la Charia. Se habló de escisión de las mujeres, cuando todos los Estados de derecho la prohíben. Se habló del uso de la burka, cuando jamás vemos burkas en Suiza.

También se evocaron temas que no tienen absolutamente nada qué ver con los alminares. Se explotaron e instrumentalizaron el miedo y la ignorancia de la población. Es lo que explica este resultado decepcionante.

Pero no critico al pueblo suizo, porque ha sido inducido al error.

swissinfo.ch: ¿Otra explicación no estaría en la falta de integración de la población musulmana en Suiza?

I.A.: No creo absolutamente que la comunidad musulmán esté mal integrada en Suiza, al contrario. La mayoría está bien integrada y practica su religión sin problema.

swissinfo.ch: ¿Se trata entonces más de miedo, de desconfianza?

I.A.: Tras la caída de la URSS, se buscó a un nuevo enemigo y se lo encontró en el Islam. Desde entonces, el tono utilizado por los medios de comunicación sobre el Islam no es bueno. Por eso fue tan fácil manipular a la gente y utilizar su ignorancia.

swissinfo.ch: ¿Cuándo usted habla de desconocimiento, significa que la comunidad musulmán debería hablar más de sí misma, acercarse a los Suizos?

I.A.: Sí, ciertamente. Deberíamos afirmar más nuestra presencia en Suiza. No podemos permanecer en segundo plano, como si no existiéramos en esta sociedad.
La comunidad musulmana está mal representada en la sociedad y por eso no pudo llevar su campaña, contrariamente a la Unión Democrática del Centro (UDC, derecha conservadora).

swissinfo.ch: Aproximadamente 400.000 musulmanes viven en Suiza. ¿Qué va a pasar ahora?

I.A.: Es difícil de prever. Pero me imagino que la gente está triste, que van a buscar soluciones, discutir y analizar la situación entre ellos para saber cómo vivir con esta nueva situación.

swissinfo.ch: ¿Y justamente, cómo seguir?

I.A.: Como lo constaté en la prensa, es difícil de decir cómo va a traducirse el resultado de la votación en los hechos. Ni siquiera se sabe si su resultado es aplicable. Es posible que la Corte Europea de Derechos Humanos de Estrasburgo sea consultada. Pero no sé si eso va a hacerse, ni cómo.

Gaby Ochsenbein, swissinfo.ch
(Traducción, Marcela Águila Rubín)

Los musulmanes en Suiza

Se estima que Suiza cuenta entre 350.000 y 400.000 musulmanes. Lo que representa entre el 4,5 y 5,2% de la población, cuando era el 0,3% en 1970. El Islam es pues la tercera religión del país, lejos no obstante detrás del catolicismo y el protestantismo.

La comunidad musulmana de Suiza no es homogénea. Esencialmente turca en los años 1970, se volvió mayoritariamente exyugoslava en 2000 (el 56% de los musulmanes son oriundos de los Balcanes). En resumen, un centenar de nacionalidades es representada allí.

Se estima que hay 130 centros islámicos en Suiza. Cuatro mezquitas poseen alminares (Ginebra, Zúrich, Wangen y Winterthur). Una quinta obtuvo permiso de construcción en Langenthal (Berna).

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.