Navigation

Rohinyá: Suiza respalda informe de Annan

El presidente suizo, Alain Berset , rodeado de niños, durante su visita al campo de refugiados rohinyás de Kutupalong, Bangladés (06.02). Keystone

El presidente suizo, Alain Berset, vistitó este martes el campo de refugiados rohinyá de Kutupalong (sureste de Bangladés), donde manifestó el apoyo de su país a las recomendaciones de Kofi Annan para resolver la crisis de ese grupo étnico. El exsecretario general de la ONU preconiza el retorno de los refugiados a sus regiones de origen.

Este contenido fue publicado el 07 febrero 2018 - 13:39
SDA-ATS/ln

El retorno de los refugiados “debe ser voluntario, seguro y digno”, señaló Berset en el tercero de cuatro días de su visita a Bangladés. Subrayó la necesidad de apoyar en forma prioritaria a niños y mujeres, particularmente vulnerables. Asimismo, reiteró que Suiza trabaja estrechamente con agencias de la ONU y otros socios para responder a la crisis actual.

Berset visitó el campo de refugiados de Kutupalong y un hospital recientemente equipado merced al apoyo helvético en el mismo distrito. Por otra parte, el mandatario helvético anunció que Suiza aumentará su compromiso financiero para ayudar a Bangladés a gestionar la crisis de los rohinyá de 8 millones a 20 millones de francos.

Más de 680 000 rohinyás se han desplazado a Bangladés para escapar a las severas medidas aplicadas por el ejército de Myanmar tras los ataques de un grupo militante rohinyá el 25 de agosto.

Una comisión encabezada por Annan presentó en agosto un informe a las autoridades de Myanmar en el que urge la adopción de medidas para prevenir la violencia, mantener la paz y fomentar la reconciliación en el Estado de Rakáin, Myanmar, de donde huyeron los refugiados.

Riesgo de genocidio

En octubre pasado, Kofi Annan pidió al Consejo de Seguridad de la ONU adoptar con Myanmar una ‘hoja de ruta’ sobre la resolución de la crisis, sin lo cual, dijo, esta podría prolongarse durante mucho tiempo. También destacó que las grandes potencias debían trabajar con los líderes civiles y militares birmanos para poner fin a la situación.

La comisión, encabezada por el exsecretario general de la ONU y establecida en 2016 a pedido del jefe de la diplomacia diplomática de Birmania, Aung San Suu Kyi, recomendó en su informe, otorgar más derechos a los rohinyá, apátridas y establecidos en Birmania durante décadas, e incluso de generaciones.

Según la ONU, casi 700 000 refugiados, la mayoría de la minoría rohinyá, han huido a Bangladés desde agosto pasado, para escapar de una operación del ejército birmano.

El lunes, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, advirtió que un posible “genocidio” o “limpieza étnica” contra la minoría rohinyá musulmana en Myanmar podría provocar conflictos religiosos en la región.

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.