El presidente suizo, Alain Berset , rodeado de niños, durante su visita al campo de refugiados rohinyás de Kutupalong, Bangladés (06.02).
Keystone
El presidente suizo, Alain Berset, vistitó este martes el campo de refugiados rohinyá de Kutupalong (sureste de Bangladés), donde manifestó el apoyo de su país a las recomendaciones de Kofi Annan para resolver la crisis de ese grupo étnico. El exsecretario general de la ONU preconiza el retorno de los refugiados a sus regiones de origen.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
SDA-ATS/ln
English
en
Switzerland backs Kofi Annan Rohingya report
original
El retorno de los refugiados “debe ser voluntario, seguro y digno”, señaló Berset en el tercero de cuatro días de su visita a Bangladés. Subrayó la necesidad de apoyar en forma prioritaria a niños y mujeres, particularmente vulnerables. Asimismo, reiteró que Suiza trabaja estrechamente con agencias de la ONU y otros socios para responder a la crisis actual.
Berset visitó el campo de refugiados de Kutupalong y un hospital recientemente equipado merced al apoyo helvético en el mismo distrito. Por otra parte, el mandatario helvético anunció que Suiza aumentará su compromiso financiero para ayudar a Bangladés a gestionar la crisis de los rohinyá de 8 millones a 20 millones de francos.
Más de 680 000 rohinyás se han desplazado a Bangladés para escapar a las severas medidas aplicadas por el ejército de Myanmar tras los ataques de un grupo militante rohinyá el 25 de agosto.
Una comisión encabezada por Annan presentó en agosto un informe a las autoridades de Myanmar en el que urge la adopción de medidas para prevenir la violencia, mantener la paz y fomentar la reconciliación en el Estado de Rakáin, Myanmar, de donde huyeron los refugiados.
Riesgo de genocidio
En octubre pasado, Kofi Annan pidió al Consejo de Seguridad de la ONU adoptar con Myanmar una ‘hoja de ruta’ sobre la resolución de la crisis, sin lo cual, dijo, esta podría prolongarse durante mucho tiempo. También destacó que las grandes potencias debían trabajar con los líderes civiles y militares birmanos para poner fin a la situación.
La comisión, encabezada por el exsecretario general de la ONU y establecida en 2016 a pedido del jefe de la diplomacia diplomática de Birmania, Aung San Suu Kyi, recomendó en su informe, otorgar más derechos a los rohinyá, apátridas y establecidos en Birmania durante décadas, e incluso de generaciones.
Según la ONU, casi 700 000 refugiados, la mayoría de la minoría rohinyá, han huido a Bangladés desde agosto pasado, para escapar de una operación del ejército birmano.
El lunes, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, advirtió que un posible “genocidio” o “limpieza étnica” contra la minoría rohinyá musulmana en Myanmar podría provocar conflictos religiosos en la región.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Fondos adicionales suizos para crisis de los rohingya
Este contenido fue publicado en
Suiza anunció fondos adicionales para ayudar a los refugiados rohingya en Bangladés, lo que eleva su contribución total a ocho millones de francos.
Este contenido fue publicado en
“Ahora o nunca. Los que prefieren esperar corren el riesgo de llegar tarde”. Barbara Möckli-Schneider, responsable de Myanmar en la Cámara de Comercio Suiza-Asia, no duda del potencial de la ex-Birmania. “Es uno de los países más ricos en materias primas. Despierta un enorme interés y el actual gobierno hace de todo para promover un…
«Occidente es corresponsable de la miseria de los refugiados»
Este contenido fue publicado en
Patricia Ponte Pérez (19), de Zofingen, Argovia, renunció a su trabajo en febrero para viajar a Samos, como otros voluntarios del país alpino, sobre todo de la escena alternativa bernesa, y otros más, llegados de todo el mundo. “Cocinamos con gente local hasta para 1 000 personas. Dimos ropa seca y zapatos a los recién…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.