Navigation

Dos diarios obtienen cables de Wikileaks sobre Suiza

Julian Assange, fundador de Wikileaks, decidió compartir los cables de Estados Unidos con los dos diarios suizos. Keystone

El diario suizo 'Le Temps' anunció que a partir de esta semana empezaría a publicar alguno de los 5.814 cables que tiene en su poder proporcionados por Wikileaks.

Este contenido fue publicado el 14 febrero 2011
swissinfo.ch y agencias

Según el periódico de Ginebra, el jueves pasado recibió los documentos de la organización que dirige Julian Assange y decidió compartirlos con el diario suizo en lengua alemana Neue Zürcher Zeitung (NZZ) para su divulgación este lunes.

A finales de noviembre, cinco medios internacionales publicaron documentos con información diplomática del gobierno de Estados Unidos, gracias al acuerdo al que llegaron con el portal de filtraciones Wikileaks.

Así, 'The New York Times'; 'The Guardian', en Inglaterra; 'Le Monde', en Francia; 'Der Spiegel', en Alemania y 'El País', en España, dieron a conocer los detalles en sus páginas web parte de los sobre 250.000 documentos filtrados.

Ahora, los documentos en cuestión son cables enviados a Washington por la embajada estadunidense en Berna y por la misión de Estados Unidos ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) de Ginebra. Asimismo, hay cables de las 213 representaciones diplomáticas de Estados Unidos alrededor del mundo con las palabras 'Swiss' o 'Switzerland'.

El más reciente de los cables obtenidos por 'Le Temps' fue enviado por la misión estadunidense ante la ONU en Ginebra y data del 28 de febrero de 2010, mientras que el más antiguo es de 1978 procedente de Kabul, Afganistán.

La palabra Irán aparece en 1.189 documentos, el banco UBS se menciona en 46 cables, el nombre del empresario y exministro de Justicia Cristoph Blocher en 22, señaló el rotativo.

De igual forma algunos documentos revelan los intentos de extorsión de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a la multinacional Nestlé, con sede en Suiza.

Los cables señalan que Nestlé se negó a pagar 400.000 dólares anuales a las FARC para detener sus ataques, de acuerdo con el anuncio de 'Le Temps'.

Un equipo de siete periodistas comenzaron a trabajar para explorar esta información, que según el diario, lo harán con pleno respeto de las normas éticas, sobre todo en materia de protección de las personas que puedan estar en peligro.

Suiza y Wikileaks

Los dos periódicos helvéticos, 'Le Temps' y el 'Neue Zürcher Zeitung', los más respetados de la Suiza de habla francesa y de la alemana respectivamente, indicaron que publicarán los documentos que consideran de interés público acompañados de los cables originales.

'Le Temps', dijo que al publicar los documentos de Wikileaks, pretende acelerar el curso de la historia, ya que se llevarían años de investigación para aclarar ciertos acontecimientos.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.