Suiza asistirá por primera vez a una cumbre del G20
Switzerland has taken part in several G20 Finance Ministers' meetings, as Ueli Maurer did here in 2017, but this is the first time it has been invited to a G20 summit.
Keystone
Suiza participará en la próxima cumbre del G20, prevista para noviembre de 2020 en la capital de Arabia Saudí.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/jc
English
en
Switzerland to attend G20 summit for first time
original
Berna ha aceptado la invitación de Arabia Saudí, que desde el 1 de diciembre preside el G20. Jordania y Singapur son los otros dos países que también han sido invitados a la cumbre.
El Gobierno acoge con satisfacción esta invitación, según ha declarado el portavoz André Simonazzi esta semana a la prensa suiza. La invitación fue enviada el pasado 22 de octubre a Ueli Maurer, que ocupa este año la presidencia rotativa de la Confederación. No obstante, será previsiblemente Simonetta Sommaruga quien asista a la cumbre, ya que 2020 coincide con su mandato presidencial.
Esta es la primera vez que Suiza es invitada a sentarse a la mesa de los jefes de Estado del G20, aunque sí ha participado en varias ocasiones en las reuniones de los ministros de Finanzas del G20.
Berna mantiene buenas relaciones con Arabia Saudí, a pesar de las contundentes críticas contra el país anfitrión de la próxima cumbre del G20 en materia de derechos humanos. El presidente de Suiza Ueli Maurer canceló una visita a Arabia Saudí a principios de 2019 tras el caso Khashoggi. Se sospecha que altos funcionarios saudíes estuvieron implicados en el brutal asesinato del periodista disidente.
No obstante, Maurer viajó a Arabia Saudí en octubre y se reunió con el príncipe heredero Mohammed bin Salman para tratar asuntos de finanzas y sostenibilidad. Según el Gobierno, también “se abordaron” cuestiones de derechos humanos.
El G20, que reúne a los principales países industrializados y en desarrollo, fue fundado en 1999 para tratar temas clave en materia de economía global. Uno de sus miembros es la Unión Europea.
Mostrar más
Mostrar más
¿Para qué sirven los buenos oficios de Suiza?
Este contenido fue publicado en
“Cuando dos países se declaran la guerra, lo primero que hacen es romper las relaciones diplomáticas. Es lo más estúpido que pueden hacer – pero es lo que siempre sucede”, declaraba el exembajador de Suiza en Irán, Philippe Welti, a swissinfo.ch en 2013. “Cuando dos países rompen las relaciones diplomáticas, es urgente que alguien se…
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Guterres: la reforma de las Naciones Unidas requiere cambios «dolorosos»
Este contenido fue publicado en
El proceso puesto en marcha para hacer más eficaz la ONU exigirá cambios dolorosos, ha advertido el secretario general. Los recortes de personal serán inevitables.
Trump celebra los «grandes progresos» de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. en Ginebra
Este contenido fue publicado en
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró este sábado los «grandes progresos» logrados en las conversaciones entre Estados Unidos y China en Ginebra sobre los aranceles.
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Los polémicos viajes al extranjero de Ueli Maurer
Este contenido fue publicado en
El viaje que realizó Ueli Maurer a Arabia Saudí en octubre generó muchas críticas. El país cayó en descrédito internacional tras el asesinato del periodista crítico con el régimen saudí Jamal Khashoggi. Las visitas oficiales de mandatarios suizos a China también han sido blanco de críticas, debido a la situación de los derechos humanos en…
Suiza pide juicio justo en caso de periodista asesinado
Este contenido fue publicado en
“Al imponer sanciones a Arabia Saudí, Suiza podría desempeñar un papel” para lograr resultados en la rendición de cuentas por parte de Riad, destacó Hatice Cengiz, quien también incitó a la comunidad internacional a hacer lo propio. En respuesta, el embajador suizo ante la ONU, Valentin Zellweger, lanzó un llamado al reino del Golfo para…
Este contenido fue publicado en
Los países, incluidos los 28 Estados miembros de la Unión Europea (UE), así como Australia y Nueva Zelanda, firmaron la declaración el jueves en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Se trata de la primera declaración de este tipo contra el régimen saudita, tradicionalmente aliado de Occidente. Entre otros, el texto pide…
Suiza se familiariza con los estándares de la OCDE
Este contenido fue publicado en
Los tiempos en los que el ministro suizo de Finanzas decía que el secreto bancario no era negociable y estaba cincelado en granito pertenecen al pasado. Suiza no solo ha participado en la elaboración de los nuevos estándares internacionales para el intercambio automático de información (IAI), sino que ha planteado sus reivindicaciones y varios Estados…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.