Navigation

La ONU condena la prohibición de alminares

Suiza, en el punto de mira hoy en el Consejo de Derechos Humanos, con sede justamente en la ciudad helvética de Ginebra. Keystone

El Consejo de los Derechos Humanos de Naciones Unidas condenó este jueves desde su sede en Ginebra la decisión ciudadana helvética de prohibir la construcción de nuevos alminares en territorio helvético, calificando este hecho como una manifestación de islamofobia.

Este contenido fue publicado el 25 marzo 2010

La resolución presentada por Pakistán señalando la difamación de las religiones fue aceptada por 20 votos contra 17 y ocho abstenciones.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU debatió un proyecto de resolución sobre la difamación de religiones. Este texto condena la interdicción de la construcción de alminares en uno de sus párrafos.

Aunque Suiza no se menciona en el texto, queda claro que es la señalada pues el 29 de noviembre pasado se convirtió en el primer país europeo en establecer una prohibición clara a la construcción de estas torres que acompañan a la edificación de una mezquita.

El documento fue presentado por la Organización de la Conferencia Islámica (OCI) y “condena firmemente la interdicción de construir alminares y mezquitas y otras medidas discriminatorias recientes, que son manifestaciones de islamofobia en clara contradicción con las obligaciones internacionales en el ámbito de los derechos humanos concernientes a la libertad de religión, de creencia, de consciencia y de expresión”.

Francia, en nombre de la Unión Europea, expresó su oposición a esat resolución afirmando que el concepto de difamación de las religiones no es pertinente. “Los derechos humanos protegen a las personas, no a las creencias”, afirmó el embajador galo Jean-Baptiste Mattei.

Órgano contestado

Instituido en 2006, el Consejo de los Derechos Humanos sustituyó a la otrora Comisión de los Derechos Humanos, señalada por una excesiva polarización y una consecuente pérdida de credibilidad y eficacia.

Pero también el nuevo Consejo no está libre de críticas: en 2008, un documento suscrito por personalidades como Elie Wiesel, Georges Charpak, Alain Finkielkraut y Claude Lanzmann criticó “su funcionamiento interno, las coaliciones y las alianzas que en su seno se constituyen, los textos discutidos y la terminología utilizada, que atentan –consideraron- con la libertad de expresión y estigmatización sistemática de la democracia occidental”.

Miembro observador

Suiza es candidata a una silla como miembro a pleno título en el Consejo para el periodo de 2010 a 2013: la elección est’a prevista para mayo durante la Asamblea General de la ONU.

Luego de haber sido uno de los 47 países miembros del órgano de 2006 a 2009, Suiza cedió su plaza al grupo occidental y actualmente funje como miembro observador durante un año.

swissinfo y agencias

Decisión surgida en las urnas

Suiza se convirtió el 29 de noviembre de 2009 en el primer país democrático en decidir inscribir en su Constitución la prohibición de los alminares.

La decisión ciudadana no implica la edificación de mezquitas ni de otros edificios religiosos de cualquier congregación religiosa.

El Gobierno de Suiza y su Parlamento se habían expresado en contra de esta iniciativa popular y sugerido a la ciudadanía que rechazara la propuesta.

End of insertion

4 alminares en Suiza

En Suiza hay cuatro alminares. Las torres de oración quedan en Ginebra, Winterthur, Zúrich y Wangen en Olten.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.