Pierden el rastro de dos presuntos yihadistas suizos en Siria
El asalto y la fuga de la prisión ocurrieron en la ciudad de Hasaka, en el norte de Siria.
Keystone / Stringer
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Suiza dice que “no tiene información definitiva” sobre el paradero de dos suizos sospechosos de terrorismo que habían sido detenidos en el norte de Siria.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
SRF/dos
English
en
Swiss authorities lose trace of two jihadists in Syria
original
Los dos presuntos yihadistas, originarios de Ginebra y Lausana, han estado desaparecidos desde que el grupo Estado Islámico (EI) lanzó un ataque de rescate en enero en la cárcel en la región de Siria controlada por los kurdos, donde habían estado recluidos.
Aparentemente, un tercer combatiente de origen suizo aún se encuentra detenido, según informó el miércoles la emisora pública SRF.
El Ministerio de Relaciones Exteriores indicó a la SRF que tenían algunas pistas sobre dónde podría estar la pareja desaparecida, pero que las informaciones eran contradictorias. “No hay información definitiva” sobre su paradero, dijo el director consular Johannes Matyassy.
Matyassay señaló que las autoridades suizas han adoptado todas las medidas posibles para garantizar que los hombres no regresen a Suiza sin ser detectados. No especificó cuáles eran las medidas, pero para la SRF se trataría de incluirlos en una lista de personas buscadas en el área Schengen, a la que Suiza está afiliada.
No a repatriaciones
En marzo de 2019, el Gobierno suizo decidió no repatriar activamente a los combatientes yihadistas adultos de Siria e Irak, alegando motivos de seguridad nacional. Las autoridades dijeron que la estrategia era priorizar los procedimientos legales en los países donde los yihadistas habían incurridos en delitos. Los niños pueden ser repatriados en determinados casos, como el de las dos medias hermanas traídas a Ginebra el año pasado tras haber sido llevadas por su madre a Siria en 2016.
Los ciudadanos con doble nacionalidad que se vayan a luchar por el Estado Islámico pueden ser despojados de su pasaporte suizo.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
Muchas personas emigran a Suiza, y también muchas se marchan del país alpino
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Dos niñas repatriadas a Suiza desde campo de prisioneros en Siria
Este contenido fue publicado en
Las niñas habían sido llevadas de Ginebra a Siria por su madre en 2016 cuando la mujer se unió al grupo terrorista Estado Islámico. Las tres terminaron en el campo de detención de Roj, controlado por los kurdos, en el noreste de Siria. Los medios de comunicación suizos difundieron ampliamente la historia de las menores…
Ley antiterrorista suiza y los derechos de la niñez
Este contenido fue publicado en
Bajo el sistema suizo de democracia directa, un comité recolectó firmas para forzar un referéndum que busca revocar la ley aprobada por el Parlamento en septiembre. La votación tendrá lugar el 13 de junio. La nueva ley permite a la policía intervenir con medidas preventivas en caso de existir indicios concretos y actuales de actividad…
Este contenido fue publicado en
Cuatro suizos, un hombre, tres mujeres y un niño pequeño, están en manos de fuerzas kurdas en el norte de Siria, según la misma fuente. Se encuentran entre otros detenidos sospechosos de haberse unido y combatido en las filas del Estado Islámico. En total, unos 900 combatientes del Estado Islámico están recluidos en prisiones o…
Yihadistas suizos denuncian maltrato en cárceles kurdas
Este contenido fue publicado en
Los yihadistas, procedentes de la parte francófona de Suiza, fueron entrevistados por la televisión pública suiza SRFEnlace externo. Afirman que las condiciones en las cárceles kurdas se sitúan entre el maltrato y la tortura. Se quejan de las malas condiciones, como la escasez de alimentos y agua, la falta de higiene y la nula atención…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.